• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ubú Picasso

[PDF] SotoCalzado_Ubu.pdf (6.773Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32626
DOI: 10.3989/aearte.2005.v78.i312.169
ISSN: 0004-0428
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Soto Calzado, Inocente
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Picasso, Pablo, 1881-1973
 
Jarry, Alfred
 
Ubú
 
Apollinaire, Guillaume, 1880-1918
 
Maar
 
Guerra civil, 1936-1939 (España)
 
Ubu
 
Arte
 
Pintura
 
Civil War, 1936-1939 (Spain)
 
Fecha
2005
Referencia bibliográfica
Soto Calzado, I. Ubú Picasso. Archivo Español de Arte, 78(312): 353-368 (2005). [http://hdl.handle.net/10481/32626]
Resumen
Ubú es un personaje —no nos atrevemos a definirlo como de ficción— materializado en 1896 por el escritor Alfred Jarry como protagonista de la pieza teatral Ubú rey, a la que seguirán diversas secuelas. Esta creación es definida por la crítica literaria como ejemplificación de la grosería del poder, de la violencia gratuita y de la miseria moral. Como tal, ha sido asociado con el trabajo gráfico de Pablo Picasso en el grabado datado en 1937 Sueño y mentira de Franco a la hora de recrear la figura del general sublevado Francisco Franco. Pero los modelos picassianos nos demuestran continuamente su polisemia.
 
Ubu is a personage —we dare not define him as ficticious— materialized in 1896 by Alfred Jarry as the protagonist of his play Ubu Rex, followed by diverse sequels. This creation is defined by literary critics as an illustration of the grossness of power, of unfounded violence and moral misery. As such, it has been associated with Pablo Picasso's 1937 etching Dream and Lie of Franco in terms of its recreation of the figure of the rebellious General. Nevertheless, Picasso's models reveal that they are continually polysemantic.
 
Colecciones
  • DPINT - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias