• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sexualidades e interseccionalidad en América Latina, el Caribe y su diáspora

[PDF] ViverosVigoya_Sexualidad.pdf (111.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32440
DOI: 10.7440/res49.2014.01
ISSN: 1900-5180
ISSN: 0123-885X
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Viveros Vigoya, Mara; Gregorio Gil, Carmen
Editorial
Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
Sexualidad
 
América del Sur
 
Caribe
 
Género
 
Editorial
 
Revista de Estudios Sociales
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Viveros Vigoya, M.; Gregorio Gil, C. Sexualidades e interseccionalidad en América Latina, el Caribe y su diáspora. Revista de Estudios Sociales, 49: 9-16 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32440]
Resumen
Nos embarcamos con mucho entusiasmo en la coordinación de este monográfico de la Revista de Estudios Sociales, debido a nuestra participación en diferentes proyectos de investigación sobre sexualidad, tanto conjuntamente como con otros grupos de investigación y proyectos en los que cada una de nosotras hemos venido trabajando. Ambas somos conscientes del interés que en los últimos años ha ido tomando el estudio de las sexualidades en las Ciencias Sociales y en la etnografía en particular. Durante este tiempo hemos estado involucradas de distintas maneras en proyectos feministas de transformación social, y de defensa de los derechos ligados a las sexualidades e identidades de género no heteronormativas. En nuestros acercamientos al estudio de la sexualidad hemos adoptado una perspectiva interseccional para ilustrar las sexualidades que operan en contextos racializados, bien sea por las relaciones históricas coloniales que los han constituido (Viveros 2009 y 2013; Wade, Urrea y Viveros 2008), bien sea por las políticas migratorias de la Unión Europea hacia la ciudadanía procedente de países no comunitarios (Gregorio 2004 y 2010). Con base en esta experiencia académica y política común planteamos la convocatoria que dio origen a este número monográfico.
Colecciones
  • DAS - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias