• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un nuevo enfoque en la investigación de la documentación árabe granadina romanceada (ilustrado con dos traducciones inéditas de Bernardino Xarafí, escribano y romanceador del Reino de Granada)

[PDF] FeriaGarcia_Xarafi.pdf (8.861Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32342
DOI: 10.3989/alqantara.2005.v26.i1.122
ISSN: 0211-3589
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Feria García, Manuel C.; Arias Torres, Juan Pablo
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Xarafí, Bernardino
 
Reino de Granada
 
Romance
 
Traducción e interpretación
 
Fecha
2005
Referencia bibliográfica
Feria García, M.C.; Arias Torres, J.P. Un nuevo enfoque en la investigación de la documentación árabe granadina romanceada (ilustrado con dos traducciones inéditas de Bernardino Xarafí, escribano y romanceador del Reino de Granada). Al-Qantara, 26(1): 191-245 (2005). [http://hdl.handle.net/10481/32342]
Resumen
Propuesta de un nuevo y complementario enfoque —el traductológico— para el estudio de los romanceamientos granadinos considerados en cuanto que testimonios únicos para la historia de la traducción del árabe al español y la historia del arabismo en España. Dicho enfoque se lleva aquí a la práctica ilustrado con dos romanceamientos inéditos llevados a cabo en 1517 por Bemardino Xarafí, escribano público y romanceador de la ciudad de Granada y su Reino. La edición de los mismos se acompaña de un amplio estudio traductológico, una panorámica general sobre los Xarafí y otros romanceadores granadinos del primer tercio del XVI y un análisis descriptivo comparado con otros romanceamientos del siglo XVI y con los procedimientos de traducción actualmente aceptados en la traducción jurada del árabe al español.
 
A new and complementary approach to the corpus of 15th- and 16th-century translations from Arabic into Spanish is proposed, based on the assumption that this corpus can also be studied from a translatological point of view as unique evidence of the history of translation in Spain. The approach is illustrated with the edition of two 1517 translations from Arabic into Spanish by Bernardino Xarafí, a notary public and official translator of the City and Kingdom of Granada. These two formerly unedited translations are supported by a two-fold translatological study: an introduction to the Xarafí's family and to the Granadino translators from the first half of the 16th century, and a descriptive, contrastive analysis of several contemporary translations, and of official translation ways and practices currently applied.
 
Colecciones
  • DTI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias