• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Estudios Semíticos
  • DES - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Estudios Semíticos
  • DES - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fuentes de la Filāḥa fārisiyya

[PDF] Carabaza_AgronomiaArabe.pdf (352.6Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32341
DOI: 10.3989/alqantara.2009.v30.i2.93
ISSN: 0211-3589
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Carabaza, Julia María; García, Expiración
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Agronomía árabe
 
Filāḥa fārisiyya
 
Fuentes documentales
 
Transmisión del conocimiento
 
Arabic agronomy
 
Documentary sources
 
Transmission of knowledge
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Carabaza, J.M.; García, E. Fuentes de la Filāḥa fārisiyya. Al-Qantara, 30(2): 623-654 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/32341]
Patrocinador
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “La transformación del paisaje agrícola peninsular del Medievo al Renacimiento: plantas ornamentales y hortenses” (HUM2005-02573), del que es investigadora principal Expiración García.
Resumen
En este artículo se tratan las fuentes que aparecen en la Filāḥa fārisiyya, obra de Casiano Baso Escolástico, de la que hasta el momento no existe ninguna edición árabe. Para ello, se ha partido de dos manuscritos: el número 540 de la Bibliotheca Universitatis Leidensis y el Selden Superius 21 de la Bodleian Library. De ambos se analiza brevemente su contenido y, tras el estudio pormenorizado de los diferentes autores, se aborda la transmisión de esta obra agronómica al mundo andalusí, principalmente a través de la figura del geópono Ibn al-‘Awwām. Finalmente, y a modo de conclusión, se destacan una serie de cuestiones relativas al citado estudio y se plantean algunos aspectos problemáticos conectados con dichas fuentes de información.
 
This article considers the sources that appear in the Filāḥa fārisiyya, a work attributed to Cassianus Bassus Scholasticus, which has never been published in Arabic. We focus on two manuscripts: number 540 in the Bibliotheca Universitatis Leidensis and the Selden Superius 21 in the Bodleian Library. The content of both is briefly analysed and, following a detailed study of the different authors, we discuss the transmission of this treatise on agronomy to al-Andalus, mainly through the work of the agronomist Ibn al-‘Awwām. Finally, by way of conclusion, a number of questions are raised in relation to this study and certain problematic aspects of these sources of information are discussed.
 
Colecciones
  • DES - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias