• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La traducción en el sector turístico

[PDF] PrincipioTraduccion.pdf (597.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32331
ISBN: 84-96101-40-1
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Poder, Marie Eveline le; Fuentes Luque, Adrián; Nobs, Marie-Louise; Fallada Pouget, Carmina; Perles Aguado, Marta; Martínez Motos, Raquel; Venceslá Mariscal, Isabel; Kelly, Dorothy Anne
Editorial
Atrio
Materia
Turismo
 
España
 
Información
 
Traducción e interpretación
 
Fecha
2005
Referencia bibliográfica
Fuentes Luque, A. (ed.). La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, 2005. [http://hdl.handle.net/10481/32331]
Patrocinador
Esta publicación ha sido financiada parcialmente por el Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía y el grupo de Investigación AVANTI.
Resumen
A menudo, cuando viajamos, quienes estamos de algún modo relacionados con los idiomas o con la comunicación intercultural en alguna de sus formas, nos sorprendemos leyendo, analizando, algún folleto turístico, alguna carta de restaurante, algún cartel promocional, y en no pocas ocasiones acompañamos el gesto esbozando una sonrisita no exenta de tono crítico, grabando la situación para convertirla en chascarrillo o anécdota en reuniones futuras. Parece así que el turismo o el viajar no sólo cumple una función lúdica, de reposo, de enriquecimiento cultural, social o humano, sino que ofrece, al menos en ciertos destinos (entre los que se incluye España) un potencial satírico importante, gracias a incomprensibles y hasta bárbaras traducciones, ignotas referencias culturales, o un descuido notable en las convenciones textuales, en la forma de presentar la información o la imagen que se proyecta, o en el modo de contemplar las posibles expectativas del turista o viajero. En todo caso, y por mucho de cómico que puedan tener ciertas situaciones, no resulta ni positivo ni deseable para el desarrollo de un país, región o ciudad, ni para la imagen del potencial destino turístico.
 
Con este libro se pretende contribuir al conocimiento de las posibles lagunas y necesidades desde el punto de vista interlingüístico e intercultural, intentando cubrir un abanico, variado como lo es el turismo en sí, de varias áreas de la traducción imbricadas en el sector turístico. Esta obra tiene como fin además establecer necesarios, y largamente reclamados desde distintos foros, puentes entre el ámbito académico y el profesional. Es un objetivo lógico y a buen seguro positivo, tratándose de campos de conocimiento y trabajo aplicados y en constante evolución.
 
Colecciones
  • DTI - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias