Feedback expectancy and EFL learners' achievement in english
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Feedback Feedback expectancy Language proficiency Retroalimentación Resultados Enseñanza por grupos
Date
2009-01Referencia bibliográfica
Alavi, S.M.; Kaivanpanah, S. Feedback expectancy and EFL learners' achievement in english. Porta Linguarum, 11: 99-114 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/31841]
Abstract
This study aims to explore the relationship between feedback expectancy
of Iranian learners of English and their level of education, achievement in English, and
attitude toward peer and teacher feedback. To fulfil the purpose of this study, a sixtyitem
questionnaire focusing on issues related to feedback expectancy, peer feedback,
teacher feedback, and cultural factors was developed. 533 junior and high school students
participated in the study. The results showed that (1) feedback expectancy in higher
levels of education is stronger; (2) a positive and moderate correlation exists between
feedback expectancy and learners’ English achievements; high achievers of English
expect more feedback; (3) feedback received from teachers is more expected than from
peers; (4) female learners sought more feedback from their peers and teachers than
male learners. As providing language learners with clear feedback plays a crucial role
in developing learners’ language abilities and helping them direct their learning, this
study suggests language program developers and teachers to motivate learners to seek
feedback from several sources. La retroalimentación (feedback) es considerada como una de las formas
de colaboración más importantes entre el profesor y el estudiante en el aula. En este
estudio ha sido tratada y enfocada la retroalimentación (feedback) en las aulas del
Curso de Idioma Inglés, nivel 2 y su relación con «el filtro afectivo del estudiante» (¿a
qué se refieren con esta frase?) en los niveles secundario y bachillerato. Las investigaciones
realizadas indican una alta retroalimentación (feedback) y una relación directa
y positiva entre las vertientes retroalimentación (feedback) y «el filtro afectivo». El
porcentaje de éxito y el nivel educativo son proporcionales a la retroalimentación
(feedback) y le añaden un efecto positivo. Los estudios y análisis realizados a las
pruebas muestran que la retroalimentación (feedback) en los estudiantes del 3º grado
de la escuela secundaria y del bachillerato es más notable, comparada con los de otros
niveles. Por otra parte, uno de los objetivos de este estudio es analizar la perspectiva
y la retroalimentación (feedback) de los maestros y sus respectivos condiscípulos.
Según estos estudios los estudiantes están más adaptados a recibir la retroalimentación
(feedback) a través de sus propios maestros que de otros. El análisis de las variantes multivertientes es una muestra de la efectividad del plan curricular educativo y es una
mirada hacia la retroalimentación (feedback). También ha sido observada la necesidad
de recibir más retroalimentación (feedback) por parte de los maestros en el caso de los
exámenes finales. Por último, en esta investigación fueron estudiados los factores culturales
actuantes en este tipo de enfoque, así como fue propuesto el método de Enseñanza
por Grupo, para modificar tales enfoques.