• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía del Derecho
  • DFD - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filosofía del Derecho
  • DFD - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cultura de los derechos fundamentales como garantía de la democracia

[PDF] Salguero_DerechosFundametals.pdf (1.272Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/30754
ISSN: 1133-0937
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Salguero Salguero, Manuel
Editorial
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Bartolomé de las Casas
Materia
Filosofía del derecho
 
Derechos fundamentales
 
Democracia
 
Date
1999
Referencia bibliográfica
Salguero, M. La cultura de los derechos fundamentales como garantía de la democracia. Derechos y Libertades: revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 4(7): 441-465 (1999). [http://hdl.handle.net/10481/30754]
Abstract
Las democracias parlamentarias presentan hoy un debilitamiento de la tensión moral. La ineficiencia de las instituciones, los casos de corrupción, las actitudes racistas, la escasa participación ciudadana, el terrorismo y las demás formas de violencia son algunos signos visibles de la quiebra de la "lealtad democrática" y del déficit moral. Hay intereses organizados y predominantes que suplantan el interés común. Puede apreciarse una hipertrofiada presencia de la política en los espacios mediáticos. Se cultiva en exceso el bien privado que se queda en el horizonte de la inmediatez y de las preocupaciones cotidianas, mientras que los intereses de todos (igualdad, libertad, paz, solidaridad, no discriminación,...) permanecen en penumbra y se realizan con deficiencias. La inhibición, el desinterés y este bajo tono moral alientan la deslegitimación de la democracia. Si bien no puede decirse que ésta esté hoy en peligro, tampoco hay duda de la desafección de la ciudadanía por la cosa pública y del repliegue a la privacida y al ethos hedonista. La apatía y el egoísmo son una amenaza para la vida pública. Hablar de interés comun "suena a utopía y a cinismo".
Collections
  • DFD - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback