Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer?
Metadata
Show full item recordEditorial
Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
Materia
Obesidad Sedentarismo Recomendaciones
Date
2013Referencia bibliográfica
Varela-Moreiras, G.; et al. Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer?. Nutrición Hospitalaria, 28(sup. 5): 1-12 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/30513]
Abstract
En la actualidad, seis de los siete principales factores
de riesgo de mortalidad prematura en Europa (presión
sanguínea, colesterol, Índice de Masa Corporal, ingesta
insuficiente de fruta y verdura, inactividad física y abuso
del alcohol) están relacionados con los estilos de vida,
especialmente con los hábitos alimentarios, el consumo
de alcohol y la inactividad física y/o sedentarismo.
En el ámbito de la salud pública es especialmente
preocupante el aumento del sobrepeso y la obesidad en
toda Europa. Para abordar este problema, tanto la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como la
Comisión Europea abogan por un enfoque integrado,
con la implicación de las partes interesadas a nivel
europeo, nacional, regional y local. Sirva como magnífico
ejemplo la muy reciente Declaración de Viena
sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles que la OMS promulgó tras la Conferencia Ministerial celebrada
en Viena los pasados 4 y 5 de julio del 2013, en el
contexto del programa “Health 2020”, en la que se reafirma
el imprescindible abordaje multidisciplinar.