• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Ciencia Política y de la Administración
  • DCPA - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Ciencia Política y de la Administración
  • DCPA - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Democracia, tamaño del hábitat y participación electoral: un estudio de las elecciones en Andalucía, 1999-2011

[PDF] OrtegaVillodres_Democracia.pdf (136.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29729
ISSN: 1575-6548
ISSN: 2173-9878
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Ortega Villodres, Carmen; Trujillo Cerezo, José Manuel; García Hípola, Giselle Libertad
Editorial
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
Materia
Participación electoral
 
Tamaño de hábitat
 
Elecciones
 
Enfoque ecológico
 
Análisis contextual
 
Andalucía
 
Date
2011
Referencia bibliográfica
Ortega Villodres, C.; Trujillo Cerezo, J.M.; García-Hípola, G. Democracia, tamaño del hábitat y participación electoral: un estudio de las elecciones en Andalucía, 1999-2011. Revista Española de Ciencia Política, 27: (2011). [http://hdl.handle.net/10481/29729]
Sponsorship
Este estudio forma parte del Proyecto de Investigación “Análisis espacial del comportamiento electoral en Andalucía, 1977-2009: la dimensión rural-urbana del voto” (CSO2008-0814) financiado por el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación, y dirigido por la doctora Carmen Ortega Villodres.
Abstract
Este artículo retoma, desde una perspectiva empírica, una de las preocupaciones clásicas de las teorías normativasde la democracia: el tamaño de la comunidad política y la participación ciudadana. Aunque centradoen la participación electoral, en el presente trabajo se formula una pregunta simple: por qué y de qué manerael tamaño del cuerpo político puede influenciar la conducta política de sus residentes. Con esta finalidad,se examina, desde un enfoque agregado, las relaciones entre el “tamaño” de los municipios y la afluencia alas urnas en los distintos procesos electorales celebrados en Andalucía en el periodo 1999-2011. Nuestroanálisis ecológico de la participación, mediante técnicas de regresión multi-variante, pone de manifiesto queel tamaño es la principal característica “cívica” de los municipios; no obstante, otras propiedades socioeconómicasde las localidades, como el nivel de renta o la percepción del subsidio agrario, son también determinantesen el incremento de la participación, especialmente en las consultas locales. Nuestros resultadossugieren que las teorías individuales del comportamiento político, predominantes en la investigación electoralespañola, deberían incorporar también el factor contextual como una de las variables principales quecondicionan la conducta de los electores.
Collections
  • DCPA - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback