La divulgación de información sobre responsabilidad corporativa en administraciones públicas: un estudio empírico en gobiernos locales
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Materia
Responsabilidad social corporativa Administración pública Corporate social responsibility Public administration
Date
2009Referencia bibliográfica
Navarro Galera, A.; Alcaráz Quiles, F.J.; Ortiz Rodríguez, D. La divulgación de información sobre responsabilidad corporativa en administraciones públicas: un estudio empírico en gobiernos locales. Revista de Contabilidad, 12(1): 285-314 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/29214]
Patrocinador
Esta investigación fue realizada con la financiación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Proyecto de Investigación nº ECO2010-17463 y Proyecto de Investigación nº ECO2010- 20522) así como del Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto de Innovación ECO 2010-17463, ECON-FEDER).Résumé
Las prácticas de divulgación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son cada vez más
utilizadas por las grandes compañías como instrumentos para eliminar las asimetrías de
información entre los stakeholders. En el caso de las administraciones públicas, aunque las
exigencias de los ciudadanos son cada vez mayores en materia de transparencia y de
rendición de cuentas, la difusión de información RSC es un tema todavía poco estudiado. Este
trabajo pretende realizar una primera aproximación a la difusión de información RSC en las
administraciones locales españolas y su finalidad principal es conocer las debilidades y
fortalezas que, en materia de RSC, tienen los sistemas de información de estas entidades,
identificando oportunidades de mejora que orienten futuras investigaciones. Para ello, hemos
analizado los sitios web de 55 grandes gobiernos locales, obteniendo conclusiones sobre la
difusión de información general acerca de RSC así como sobre la publicación de información
económica, social y medioambiental. Los resultados revelan que las mayores carencias de
publicación de información RSC corresponden a la información medioambiental, mientras
que la información social es la más divulgada. Asimismo, el tamaño de la entidad, la
competencia política y el signo del partido gobernante, no explican el desarrollo de las
prácticas de difusión de información RSC. The disclosure practices of Corporate Social Responsibility (CSR) are increasingly used by
large companies in order to eliminate information asymmetries between stakeholders. Instead,
the disclosure of CSR information for governments is a topic little studied yet, though the
demands of citizens are increasing in transparency and accountability. This paper attempts a
first approach to information CSR dissemination in Spanish local governments. Its main
purpose is to know the strengths and weaknesses about CSR of information systems of these
entities, identifying opportunities for improvement to guide future research. To do this, we
analyzed the websites of 55 large local governments, drawing conclusions about the disclosure
of CSR general information and about the publication of on economic, social and
environmental information. The results reveal that the major shortcomings in CSR disclosure
are related to environmental information, while social information is the most published. Also,
the size of the entity, political competition and the political sign of the government, do not
explain the development of disclosure of RSC information.