• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descentralización fiscal y recaudación territorial de tributos en las CCAA españolas (1986-2003)

[PDF] Jimenez_DescentralizacionTributos.pdf (148.0Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29136
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Jiménez Aguilera, Juan De Dios; Montero Granados, Roberto; Barrilao González, Pedro Enrique
Editorial
Universidad de Salamanca
Materia
Descentralización
 
Corresponsabilidad
 
Recaudación real
 
Recaudación potencial
 
Equidad y eficiencia en la recaudación
 
Impuestos
 
Date
2008
Referencia bibliográfica
Jiménez Aguilera, J.D.; Montero Granados, R.; Barrilao González, P.E. Descentralización fiscal y recaudación territorial de tributos en las CCAA españolas (1986-2003). En: XV Encuentro de Economía Pública: "Políticas públicas y migración". Universidad de Salmanca, 7-8 de febrero 2008. [http://hdl.handle.net/10481/29136]
Résumé
Desde la perspectiva de la descentralización fiscal, los gobiernos subcentrales pueden ayudar, mediante sus programas de gasto público, a proveer más eficientemente bienes públicos. Esta política requiere ser acompañada de la correspondiente descentralización tributaria, pues de lo contrario las cantidades ofrecidas por las unidades subcentrales pueden ser ineficientes. La descentralización de los recursos tributarios constituye un problema práctico en España, donde hay regiones que, por tener una especial capacidad de atracción para la domiciliación fiscal de los contribuyentes, recaudan más impuestos que los que les corresponden, en función de realidad económica, y viceversa. Este fenómeno de traslación del ingreso fiscal es central en el sistema de financiación regiona de una economía federal como la española. En este trabajo, se cuantifican las diferencias entre la recaudación real (la que realmente se recauda en su territorio) y la recaudación potencial (la que correspondería en función de los hechos imponibles realizados en su territorio). Esta última estaría asociada a las condiciones macroeconómicas en cada Comunidad Autónoma (CA) española. También se elabora un índice sintético que mide la intensidad de dicha traslación fiscal tanto desde la perspectiva de los impuestos directos como indirectos. La conclusión más relevante para la política fiscal consiste en que, en el caso español, la mayor parte de las transferencias del sistema de financiación tienen un fundamento basado en la eficiencia y no en la equidad.
Colecciones
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire