La Interpretación de conferencias en la Universidad española : estudio empírico de la situación académica y didáctica
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/28983Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Granada : Universidad de Granada
Director
Collados Ais, Ángela MaríaMateria
Traducción e interpretación
Materia UDC
82.03 5701.12
Fecha
2003Patrocinador
Universidad de Granada. Leída 30-05-2003Resumen
Esta tesis se compone de dos partes. La primera, dedicada
a los fundamentos teóricos, consta de 5 capítulos y
presenta un completo estado de la cuestión sobre la
investigación sobre teoría y metodología de la
interpretación y aborda los temas más relevantes y
polémicos de la investigación en este ámbito. La segunda
parte, dedicada al trabajo empírico, consta de 11
capítulos, y presenta una radiografía de la situación
académica y didáctica de la formación de la interpretación
en nuestro país, deteniéndose en los ámbitos de pregrado y
posgrado, así como en los másters. El trabajo empírico
puede definirse como descriptivo observacional y su punto
de partida es la recogida sistemática de datos en 16
facultades donde se imparte formación en traducción e
interpretación, recurriendo a herramientas propias de las
Ciencias Sociales como son el cuestionario y la entrevista
semiestructurada. La bibliografía que cierra el trabajo
es muy relevante, con referencias bibliográficas en
español, francés, inglés y alemán. Se trata pues de un
trabajo de investigación completamente necesario, puesto
que seca a la luz algunas de las contradiciones que ya
sabíamos que existían en nuestro sistema educativo (los
problemas relacionados con la doble licenciatura, p.e.);
documenta algunas afirmaciones que intuíamos a medias (la
ausencia de la interpretación de enlace en la formación) y
otras totalmente novedosas (las iniciativas tomadas por
los formadores para suplir el encorsetamiento de los
planes de estudios). Por último, resulta esclarecedor
que esta tesis se haya llevado a cabo precisamente ahora,
cuando los Estudios de Traducción e Interpretación están
ya consolidados en nuestro país y, por lo tanto,
disponemos de una cierta perspectiva que nos debería
permitir a los docentes, y sobre todo a las autoridades
educativas pertinentes, minimizar las equivocaciones y
sintonizar más adecuadamente con las necesidades sociales