• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de los procesos de ozonización sobre la biodegradación y toxicidad de tensioactivos aniónicos y no iónicos

[PDF] TFM_ABurgos_protegido.pdf (5.178Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/28769
DOI: 10.30827/Digibug.28769
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Burgos-Cara, Alejandro
Director
Lechuga Villena, Manuela María; Fernández Arteaga, Alejandro; Maldonado Valderrama, Julia
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Ingeniería Química
Materia
Ozono
 
Biodegradacion
 
Toxicidad
 
Tensioactivos
 
Date
2013-10-28
Fecha lectura
2012-06
Patrocinador
Universidad de Granada. Departamento de Ingeniería Química. Máster en Ciencia y Tecnología de Coloides e Interfases, curso 2011-2012
Résumé
Los tensioactivos son el componente más importante en la formulación de productos de limpieza tanto para productos domésticos como para productos industriales, comprendiendo entre el 15 y el 40% del contenido total de un detergente. De acuerdo con la parte polar de la molécula, pueden clasificarse en cuatro grupos: aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfotéricos; centrándose el presente trabajo en los aniónicos y no iónicos Hoy en día, los detergentes normalmente contienen mezclas concretas de diferentes tipos de tensioactivos de manera que se vea optimizada su detergencia o capacidad de limpieza y sean inocuos para la piel. Sin embargo prácticamente ninguno es inocuo para la flora y fauna de ecosistemas acuáticos. El uso masivo de tensioactivos en detergentes, y otros productos como las formulaciones cosméticas por ejemplo, implica la necesidad de tensioactivos que sean biodegradables y de la más baja toxicidad posible. La ecotoxicidad, definida como el impacto medioambiental de productos químicos, es sin embargo relativamente alta en el caso de tensioactivos como resultado de su actividad superficial y su acción contra membranas biológicas (Jurado, 2011). Esta constatado bibliográficamente (Narkis, N y Col., 1980; 1987) que el ozono es un oxidante muy efectivo de tensioactivos. Sin embargo es raro producir una mineralización completa, existiendo por tanto un alto numero de subproductos de la ozonización. Los productos de la reacción pueden ser mas o menos tóxicos que el tensioactivo de partida y presentar mayor o menor biodegradabilidad, por lo tanto en el presente trabajo fin de máster se ha ensayado la influencia que tiene el uso del ozono en la degradación tensioactivos aniónicos y no-iónicos, de cara a estudiar el impacto que tiene sobre la biodegradación y la toxicidad de los mismos.
Colecciones
  • DIQ - Proyectos Fin de Máster
  • Trabajos Fin de Máster

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire