La lateralización motora, cambios de tendencias, en niños de tres a seis años, mediante la administración de feedback y el control de las contingencias
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/28520Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Bilbao Guerrero, AlfonsoEditorial
Granada
Director
Oña Sicilia, AntonioDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Educación Física y DeportivaMateria
Niños Mecánica humana Aptitud motora Conducta (Psicología) Psicología experimental
Materia UDC
159.9.07 613
Date
1997Patrocinador
Univ. de Granada, Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída el 31-10-1997Résumé
La presente Tesis trata de conocer la relación entre el Aprendizaje a través de procedimientos de Modificación de Conducta, con la Lateralización. Fundamentalmente con el objeto de comprobar que la Lateralización puede propiciarse a través del entrenamiento en lugar de quedar determinada como un factor de la herencia. Se realizaron dos investigaciones para comprobar el efecto del aprendizaje y el entrenamiento en la adquisición de diversas conductas motoras. En la primera investigación participaron 24 sujetos y se utilizó un diseño intrasujeto de reversión (A-B-A), aplicando en la variable independiente la técnica del propio tratamiento para el cambio de tendencias por medio de reforzamiento positivo y extinción. En la segunda investigación se utilizan ocho sujetos con el mismo diseño y con la variable independiente que consistió en el tratamiento empleado para el conocimiento del lado derecho e izquierdo de cada conducta. Las técnicas empleadas fueron de reforzamiento positivo y feedback. Como conclusión destacamos que los procesos de conocimiento de Lateralización deben considerarse como una habilidad motora que pueden bien modificarse mediante la práctica y el entrenamiento