• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • ARS Pharmaceutica
  • Ars Pharma 2000, Vol. 41
  • APh, vol. 41(3)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • ARS Pharmaceutica
  • Ars Pharma 2000, Vol. 41
  • APh, vol. 41(3)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfermedades parasitarias de origen alimentario más frecuentes en España: incidencia y comparación con las de origen vírico y bacteriano

[PDF] Ars Pharm.2000;41(3)293-305.pdf (91.15Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/28321
ISSN: 0004-2927
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fos-Claver, Salvador; Vendrell Blay, E.; Minardi Mitre, R.; Morales Suárez-Varela, M.M.; Llopis González, A.
Editorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Materia
Gastroenteritis
 
Incidencia
 
Incidence
 
Enfermedades infecciosas
 
Infectious diseases
 
Parásitos
 
Parasites
 
Epidemiología
 
Epidemiology
 
Fecha
2000
Referencia bibliográfica
Fos Claver, S.; et al. Enfermedades parasitarias de origen alimentario más frecuentes en España: incidencia y comparación con las de origen vírico y bacteriano. Ars Pharm, 2000; 41(3): 293-305. [http://hdl.handle.net/10481/28321]
Resumen
Las infecciones gastrointestinales son un problema clínico frecuente e infradiagnosticado. La población más susceptible son los niños y ancianos. El mecanisno de transmisión fundamentalmente es indirecto, a través de los alimentos y el agua. La transmisión directa (fecal-oral) es muy común para el caso de los virus. La vigilancia epidemiológica de estas infecciones se efectúa en nuestro país mediante el Sistema de Información Microbiológica (SIM) y los brotes epidémicos. En el presente artículo se revisa y se compara la incidencia y la prevención de las infecciones gastroinestinales entre los distintos microorganismos más frecuentes en España.
 
Gastrointestinal infections cause important and frequent clinical diseases mainly indiagnosed. Children and the elderly are the most susceptible population groups. The most important transmission rule is indirect, food or waterborne disease. Direct transmission is often important with virus. The epidemiological surveillance of these infections is carried out in Spain by the Sistema Información Microbiológica (SIM) and epidemic outbreaks. In this study we revise and compare the incidence and prevention of gastrointestinal infections between the most important microorganisms in Spain.
 
Colecciones
  • APh, vol. 41(3)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias