Preparación y caracterización físicoquímica de una microemulsión de macrogol -8- glicéridos de caprilocaproilo para la administración oral de fármacos
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia
Materia
Electroconductividad Electroconductivity Tensión interfacial Interfacial tension Tamaño de las partículas Particle size Microemulsión Microemulsion Surfactante no iónico Non-ionic surfactant
Date
2004Referencia bibliográfica
Ghosh, P.K.; et al. Preparación y caracterización físicoquímica de una microemulsión de macrogol -8- glicéridos de caprilocaproilo para la administración oral de fármacos. Ars Pharm, 2004; 45(3): 353-372. [http://hdl.handle.net/10481/28154]
Patrocinador
La financiación de este proyecto se ha realizado a través del Consejo de Investigación Científica e Industrial (Council of Scientific and Industrial Research, CSIR) de Nueva Delhi, India.Résumé
Se evaluó el rendimiento de los macrogol -8- glicéridos de caprilocaproilo en el desarrollo de una microemulsión
autoemulsionante, estable y aceptable desde el punto de vista farmacológico. Se evaluó la idoneidad de la concentración
de surfactante en relación con la fase oleosa a través de la medición de la tensión interfacial. Se elaboró un
sistema de microemulsiones pseudoternario con macrogol -8- glicéridos de caprilocaproilo/poligliceril 6-dioleato/
triglicéridos de cadena media y agua. La microemulsión modelo se caracterizó en relación con su comportamiento
electroconductivo y la medición del tamaño de las gotitas tras su dilución en agua y fluido gástrico simulado, y se
realizaron estudios de carga de superficie, estabilidad centrífuga, viscosidad y estabilidad. Se aplicó la teoría de la
transición de percolación al sistema, lo que hizo posible la determinación del umbral de percolación y la identificación
de las estructuras bicontinuas. Los cambios de tensión interfacial asociados a la formación de las microemulsiones
mostraron valores muy bajos, hasta un 30% de aceite en una proporción 4:1 de surfactante/cosurfactante. Además,
el tamaño de las partículas investigadas tras la dilución en agua abundante y en fluido gástrico simulado demostraron
la eficacia del sistema de microemulsiones como un posible sistema de transporte para la administración oral de fármacos. The performance of caprylocapryl macrogol -8- glycerides in the development of pharmaceutically acceptable, stable, selfemulsifying
microemulsion was assessed. The suitability of the concentration of surfactant with respect to the oil phase
was assessed by interfacial tension measurement. A pseudoternary microemulsion system was constructed using caprylocapryl
macrogol -8- glycerides / polyglyceryl 6-dioleate / medium chain triglycerides and water. The model microemulsion was
characterised with regard to its electroconductive behaviour and droplet size measurement after dilution with water as
well as with simulated gastric fluid, surface charge, centrifugal stability, viscosity and stability studies. The percolation
transition theory, which makes it possible to determine the percolation threshold and to identify the bicontinuous
structures, was applied to the system. The interfacial tension changes associated with the microemulsion formation shows
ultra low values upto 30% oil at a surfactant / cosurfactant ratio 4:1. Moreover, the investigated particle size after dilution
with excess of water as well as with simulated gastric fluid proved the efficiency of the microemulsion system as a potential
carrier for oral drug delivery.