• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reciclaje de edificaciones para centros de investigación y atención sanitaria en ámbitos adscritos al PTS Granada

[PDF] SEMINAR-INT-ARQ-NETW-2010-MMM.pdf (437.9Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27684
ISBN: 978-84-608-1197-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martínez-Monedero, Miguel
Editorial
Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Materia
Parque Tecnológico de la Salud
 
Health Technology Park
 
Reciclaje de arquitectura
 
Recycling architecture
 
Rehabilitación arquitectónica
 
Architectural rehabilitation
 
Ocupación territorial
 
Territorial occupation
 
Urbanismo
 
Urban planning
 
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Martínez-Monedero, M. Reciclaje de edificaciones para centros de investigación y atención sanitaria en ámbitos adscritos al PTS Granada. En: Architecture and Research Third International Seminar, Arquitectonics Network. The beginning of a transarchitectural world: exploring new ways towards specific modernity and architectural dialogics. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, 2010. [http://hdl.handle.net/10481/27684]
Resumen
Este artículo aborda una reflexión sobre la ciudad contemporánea. Una ciudad que hemos heredado de generaciones que nos preceden y que debemos transmitir a las generaciones que nos seguirán, sobre su transformación no traumática, fundamentalmente dirigida al reciclaje y renovación de edificaciones degradadas y obsoletas. La investigación que se expone abre nuevas vías de estudio. Fruto del estudio del área urbana próxima al actual PTS Granada, y en particular del popular barrio del Zaidín, se ha detectado la posibilidad de reciclaje de diversos contenedores de carácter dotacional e industrial que pudieran alojar las infraestructuras como en la actualidad se demandan. Estos contenedores, obsoletos de su función original, podrían albergar, bajo las actuaciones oportunas, infraestructuras científicas, hospitalarias, tecnológicas y empresariales. Su positiva adaptación y reutilización lograrían por sí solas responder a la demanda de suelo que desborda el terreno actual.
 
This paper presents a reflection on the contemporary city. A city we have inherited from generations that precede us and that we must pass on to the generations that follow us on nontraumatic processing mainly aimed at recycling and renewal of degraded and obsolete buildings. The result of the study of the urban area next to the current PTS Granada, and in particular the popular district of Zaidín, has detected the possibility of recycling various containers and industrial infrastructure that could accommodate as at present demand. These containers, obsolete original function, could host under appropriate actions, scientific infrastructure, hospital, business and technology. Their successful adaptation and reuse achieved alone respond to the demand for land that is beyond the current field.
 
Colecciones
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias