• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El monasterio de Guadalupe (Cáceres), la restauración arquitéctonica de Luis Menéndez-Pidal: 1923-1934, 1942-1974

[PDF] Congreso-Mudejarismo-MMM..pdf (5.725Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27676
ISBN: 978-84-96053-41-0
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martínez-Monedero, Miguel
Editorial
Centro de Estudios Mudéjares
Materia
Arquitectura mudéjar
 
Mudejar architecture
 
Monasterio de Guadalupe
 
Guadalupe monastery
 
Restauración monumental
 
Monumental restoration
 
Menéndez Pidal y Álvarez, Luis
 
Conservación y restauración
 
España
 
Arquitectura
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Martínez-Monedero, M. El monasterio de Guadalupe (Cáceres), la restauración arquitéctonica de Luis Menéndez-Pidal: 1923-1934, 1942-1974. En: XI Simposio Internacional de Mudejarismo: actas. Teruel, 18-20 de septiembre de 2008. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2009. pp. 37-50. [http://hdl.handle.net/10481/27676]
Resumen
Si hay una obra que puede aglutinar en su conjunto la actividad profesional de Menéndez-Pidal esta es sin duda alguna el monasterio de Guadalupe. Situado en las inmediaciones de la sierra de las Villuercas, en la provincia de Cáceres, la dedicación a su restauración se prolongó por encima de los 51 años. Obviamente, es algo excepcional que un arquitecto consagrara tal cantidad de tiempo a la intervención en un mismo edificio, pero con ello obtuvimos un documento inmejorable para analizar desde sus inicios hasta sus últimos momentos su evolución ante los monumentos. Su dedicación a Guadalupe comenzó en el año 1923, en los comienzos de su vida activa, transcurriendo más de cincuenta años, la república y todo el franquismo pasaron por delante de sus proyectos hasta su último proyecto en 1975. Se puede decir que este monasterio es lo que Menéndez-Pidal nos ha legado a través de sus restauraciones.
 
If there is a work that can unite a whole professional activity Menendez-Pidal this is undoubtedly the monastery of Guadalupe. Located near the mountains of Villuercas, in the province of Cáceres, his dedication to its restoration lasted over 51 years. Obviously, it is something exceptional that an architect devotes so much time to the intervention in the same building, but in this case we have a document from its inception until his last moments its evolution at the monuments. His devotion to Guadalupe began in 1923, at the beginning of their working lives, passing over fifty years, the republic and the whole Franco walked past their projects to their latest project in 1975. It can be said that this monastery is what Menendez Pidal has given us through his restorations.
 
Colecciones
  • HUM813 - Comunicaciones Congresos, Conferencias ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias