• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infraestructuras para la comprensión: la calle ciudad. El Camino de Ronda como nuevo motor económico y cultural de Granada

[PDF] Infraestructuras para la comprension_Rivas JL.pdf (2.451Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27550
ISBN: 978-84380-0448-7
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rivas-Navarro, Juan L.
Editorial
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Materia
Ciudad
 
Análisis urbano
 
Viario central
 
Granada (España)
 
Date
2011-03-24
Referencia bibliográfica
Rivas Navarro, J.L. Infraestructuras para la comprensión: la calle ciudad. El Camino de Ronda como nuevo motor económico y cultural de Granada. En: II Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio: un nuevo modelo para una nueva época. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2011. [http://hdl.handle.net/10481/27550]
Patrocinador
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Asociación española de la Carretera; ADIF.
Résumé
Se analiza la ciudad desde la óptica de una de sus más importantes calles. La evolución de la ciudad ha sido paralela a la construcción en el último siglo de esta arteria fundamental de su estructura y su significado. Nuevas cartografías como método de aproximación a la calle ciudad: una forma esencial que precisa del reconocimiento de sus entramados relacionados, y de la asunción de las bondades urbanas del objeto, como marco para la activación de funciones, para la implantación de empresas y la conexión del conjunto. El trabajo con esta infraestructura establece un equilibrio entre intuición e información, entre crítica y objetividad, atravesando campos generales y locales del urbanismo. Se reconstruyen y se amplían las fronteras del elemento “calle”, secuencias o travesías que narran la ciudad, al mismo tiempo que la conectan y la construyen. ¿Será la implantación del metro este impulso definitivo? Una construcción en red, donde los sistemas se retroalimentan: infraestructuras para la comprensión que canalizan el desarrollo: una nueva cultura de lo urbano que impulse la compatibilidad de la ciudad peatonal y turística o residencial de calidad, con la ciudad de los negocios, la innovación y las actividades.
Colecciones
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire