Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuna Díaz, Juan Andrés
dc.date.accessioned2013-05-28T10:51:02Z
dc.date.available2013-05-28T10:51:02Z
dc.date.issued1986
dc.identifier.citationLUNA DÍAZ, Juan Andrés. "El Temple , Tierra de Granada, en el siglo XVI". En: Chronica Nova. 1986, vol. 15, pp. 227-254. [http://hdl.handle.net/10481/26010]es_ES
dc.identifier.issn0210-9611
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/26010
dc.description.abstractSe conoce como Temple, Quembe o Quempe a la parte de la Depresión de Granada situada al suroeste de la misma. Sus límites se pueden concretar entre la Vega del Genil, al este, la meseta de las Albuñuelas, al sur, la tierra de Alhama (río Cacín), al oeste, y las tierras Zafayonas, al norte.es_ES
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna y de América, Universidad de Granada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.subjectSiglo XVIes_ES
dc.titleEl Temple , “Tierra” de Granada, en el siglo XVIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License