La organización escolar coeducativa. Indicadores de género y colaboración de los centros en planes de igualdad
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/24917ISSN: 1138-414X (edición papel)
ISSN: 1989-639X (edición electrónica)
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Materia
Indicadores de género Coeducación Organización escolar Planes de igualdad Colaboración Gender indicators Coeducation School organization Gender equality plans Collaboration
Date
2013Referencia bibliográfica
García Pérez, R.; Quiñones Delgado, C.; Espigares Pinazo, M. La organización escolar coeducativa. Indicadores de género y colaboración de los centros en planes de igualdad. Profesorado, 17(1): 141-160 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/24917]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.Résumé
Este estudio se apoya en la Teoría Histórico-Cultural para investigar sobre la construcción de la
identidad de género en el ámbito escolar y la organización escolar coeducativa. Evaluamos la
presencia equilibrada de la mujer (paridad de género) en todos los aspectos de la organización
escolar. Complementariamente, estudiamos el grado de colaboración en los centros educativos en
el desarrollo de planes de igualdad. Se aplica un diseño descriptivo observacional. La muestra se
compone de 1650 observaciones, 30 indicadores son observados en cada uno de los 55 centros
educativos participantes. Participan centros de Andalucía occidental y oriental (Sevilla/Granada),
de zonas rurales y urbanas. Se implica a diversos agentes escolares, para recoger otra muestra
idéntica de observaciones de colaboración con el plan de igualdad por parte de la comunidad
educativa. Los resultados muestran que la presencia de la mujer en la educación pública andaluza
se sitúa en una zona paritaria (40%-60%) casi en el conjunto de la observación realizada, no
habiendo diferencias territoriales ni tampoco en función de las zonas rurales y urbanas. Sin
embargo, resaltan algunos indicadores con déficit de representación de las mujeres, especialmente
los que tienen que ver con el poder y la participación significativa de la mujer en la organización.
La colaboración de los centros con los planes de igualdad es valorada como “suficiente”. This study is based on the Cultural-Historical Approach to research the construction of gender
identity in schools and coeducational school organization. We evaluate the balanced presence of
women (gender parity) in all aspects of school organization. Additionally, we studied the degree of
collaboration in schools in the development of equality plans. We apply a descriptive
observational design. The incidental sample consists of 1650 observations, 30 indicators are
observed in each of the 55 participating schools, centers of western and eastern Andalusia (Sevilla
/ Granada), in rural and urban areas. It involves various school agents to collect another sample
identical data about collaboration with the equality plan by the educational community. The
results show that the presence of women in the Andalusian public education is in a parity
distribution (40% -60%), with no differences in terms of territorial or rural versus urban areas.
However, we found some indicators with deficient representation of women, especially those
having to do with power and meaningful participation of women in the organization. Collaboration
of educational centers in gender equality plans is rated at a “medium level”.