• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • DDOE - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • DDOE - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigación sobre las necesiades educativas especiales: ¿qué y cómo investigar en Educación Especial?

[PDF] Art_5_41.pdf (48.77Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/24007
ISSN: 1696-2095
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rodríguez Fuentes, Antonio Vicente
Editorial
Universidad de Almería
Materia
Investigación en Educación Especial
 
Tópicos de investigación en Educación Especial
 
Enfoques de investigación en Educación Especial
 
Metodología de investigación en Educación Especial
 
Date
2005
Referencia bibliográfica
Rodríguez Fuentes, A. Investigación sobre las necesiades educativas especiales: ¿qué y cómo investigar en Educación Especial?. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 5-3(1): 97-112 (2005). [http://hdl.handle.net/10481/24007]
Résumé
El discurso que sigue pretende ubicar y orientar la investigación en un campo de sobrada tradición teórica y especialmente práctica: la Educación Especial (EE), pero con una desproporcionada investigación y metainvestigación. Tal desproporción puede argumentarse, entre otras, debido a la falta de unanimidad en los criterios o enfoques de investigación: positivista, interpretativo y crítico. Es urgente que, como ya ha acontecido en otros terrenos de las ciencias sociales y humanas, se acepte la diversidad de enfoques o emerja un enfoque comprensivo global que integre todas las perspectivas o modos de ver e investigar la realidad. Diversidad de enfoques o globalidad de uno emergente que se justifica debido a la complejidad inherente al objeto de su estudio: la atención educativa a alumnos con necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) Ello no implica sólo analizar a tales alumnos sino también los recursos humanos, espaciales, materiales, tecnológicos y funcionales, así como las relaciones que se establezcan entre ellos y entre los contextos escolares, familiares y sociales.
Colecciones
  • DDOE - Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Aproximación a la educación especial en Almería durante el último tercio del siglo XX: el CEEE Princesa Sofía 

    Molina Roldán, Rosa María (2010)
  • La evaluación de los aprendizajes académicos en la licenciatura en educación especial de la Universidad de Antioquia 

    Areiza Mazo, Elizabeth; González Agudelo, Yesenia; Torres Medina, Lina Marcela; Cuervo Montoya, Bibiana María (2018)
  • Evaluación de la investigación sobre la Educación Especial en España mediante el análisis cienciométrico de sus tesis doctorales (1978-2013) 

    Gutiérrez Saldivia, Ximena (2014)

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire