Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGranda Vera, Juan 
dc.contributor.authorMingorance Estrada, Ángel Custodio 
dc.contributor.authorMontilla Medina, Mariano
dc.date.accessioned2013-03-12T08:27:14Z
dc.date.available2013-03-12T08:27:14Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationGranda Vera, J.; Mingorance Estrada, A.C.; Montilla Medina, M. Las tareas de aprendizaje y la organización de la práctica como variables mediadoras del aprendizaje: un estudio de caso en Educación Física. Publicaciones, 33: 211-229 (2003). [http://hdl.handle.net/10481/23956]es_ES
dc.identifier.issn1577-4147
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/23956
dc.description.abstractLa práctica es señalada como una de las variables claves en el aprendizaje motor infantil. A lo largo del presente artículo se abordan dos cuestiones de gran trascendencia en el aprendizaje de nuevas habilidades y/o conocimientos. Por un lado, se destaca la forma en que la práctica es organizada y el efecto que dicha organización tiene en su nivel de desempeño motor. Por otro lado, se intenta poner de manifiesto el tipo de estrategias utilizadas por los alumnos en la resolución de las tareas problema que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los alumnos puedan alcanzar las citadas habilidades y/o conocimientos en el área de la motricidad. Por último, se analizan las posibles diferencias existentes en virtud del género de los participantes en el estudio en los niveles de desempeño mostrado y en el tipo de estrategias utilizadas.es_ES
dc.description.abstractThe practice is pointed out as one of the key variables in the learning infantile motor. Along the presented article it is approached two questions of great transcendency in the learning of new abilities and/or knowledge. On one hand, he/she stands out the form in that the practice is organized, and on the other hand, he/she tries to show the type of strategies used by the students in the resolution of the tasks problem that you/they are presented in the teachinglearning process, so that the students can reach the mentioned abilities and/or knowledge in the motor area.es_ES
dc.description.sponsorshipFacultad de Educación y Humanidades - Campus de Melilla (Universidad de Granada)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectAprendizaje es_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subjectEducación física para niñoses_ES
dc.titleLas tareas de aprendizaje y la organización de la práctica como variables mediadoras del aprendizaje: un estudio de caso en Educación Físicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License