• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mil Nilos: arquitectura, paisaje y pautas de acción urbana en el espacio fluvial del río Genil

[PDF] MIL_NILOS.pdf (641.3Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23331
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Cabrera Manzano, David; Rodríguez Rojas, María Isabel; Martínez Hidalgo, Celia; Cordero-Carrión, Lucas; Cifuentes Sánchez, Víctor J.
Materia
Arquitectura
 
Architecture
 
Itinerarios
 
Itineraries
 
Paisaje
 
Landscape
 
Date
2010-10
Referencia bibliográfica
Cabrera-Manzano, D.; Rodríguez-Rojas, M.I.; Martínez-Hidalgo, C.; Cordero-Carrión, L. Mil Nilos: arquitectura, paisaje y pautas de acción urbana en el espacio fluvial del río Genil. En: XIV Congreso Iberoamericano de Urbanismo: "Turismo, territorio y paisaje", Santa Cruz de Tenerife, 13-15 octubre 2010. [http://hdl.handle.net/10481/23331]
Patrocinador
Esta comunicación se basa en el trabajo realizado en el Convenio específico entre la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la realización del proyecto de investigación “Ordenación del espacio fluvial del río Genil, propuesta de un Corredor Verde”, llevado a cabo durante los años 2009 y 2010.
Résumé
Se presenta con esta ponencia una síntesis de los criterios de ordenación sobre las “áreas, itinerarios y lugares” singulares del entorno fluvial del río Genil, en un entorno que va desde la ciudad de Granada hasta Láchar, conocido como la Vega. Forma parte de proyecto de investigación realizado desde el Laboratorio de Urbanismo de la Universidad Granada para la Junta de Andalucía durante los últimos dos años. Las áreas, itinerarios y lugares son los elementos urbanos y paisajísticos seleccionados por sus características conectivas y su capacidad estructuradora en el territorio. Son infraestructuras o tejidos menores que poseen una enorme excelencia, funcional y significativa, a pesar de haber sido desplazadas y relegadas por las de mayor rango. Algunos de los enclaves estudiados son de una gran importancia estratégica, esenciales para que el sistema urbano funcione con eficiencia y equilibrio. Son focos intensivos, espacios de confluencia, condensación de usos, cruces de intercambio entre una estructura de espacios y otra. Son puntos de concentración e intensidad territorial y paisajística susceptibles de incorporar acontecimientos presentes y futuros. Los elementos destacados son objetos de apoyo para el proyecto, y son planteados como narrativos, porque dan sentido y valor a un conjunto de elementos; como enlaces, porque se constituyen en estructuras activas entre los lugares, y como signos, porque concentran e irradian un significado particular que puede ser fijado en la memoria y el lugar. Pueden ser entendidos como travesías de toma de conciencia con el territorio. Se ha tratado de preparar el espacio para la aparición de propuestas limitadas, específicas y concretas capaces de generar vías de trasformación sucesivas. Los proyectos se esbozan como mecanismos autónomos autogestionables y tratan de establecer condiciones positivas que permitan la continuación del proceso iniciado. Las propuestas, en este contexto dinámico, serán agentes transformadores y activadores de nuevos paisajes alternativos que eviten la destrucción de estratos culturales existentes y de valor. De ello se derivan políticas e intervenciones para la recuperación y el fomento de actividades agrarias, lúdicas, culturales…, de interés.
Colecciones
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • RNM357 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire