• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado
  • Vol. 15,3 (2011)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado
  • Vol. 15,3 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enseñanza de la lengua escrita. Una experiencia con las “letras” chinas

[PDF] rev153COL7.pdf (1.387Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23162
ISSN: 1138-414X (edición papel)
ISSN: 1989-639X (edición electrónica)
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Querol Bataller, María
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Enseñanza
 
Lengua escrita
 
Métodos sintéticos
 
Métodos analíticos
 
Aprendizaje significativo
 
Teaching
 
Writing and reading skills
 
Analytic methods
 
Synthetic methods
 
Meaningful learning
 
Fecha
2011
Referencia bibliográfica
Querol Bataller, M. Enseñanza de la lengua escrita. Una experiencia con las “letras” chinas. Profesorado: Vol. 15(3): 313-327 (2011). [http://hdl.handle.net/10481/23162]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada
Resumen
Las propuestas constructivistas sobre el aprendizaje de la lengua escrita no solo han permitido conocer los distintos estadios e hipótesis que establecen los niños en torno a la lengua escrita sino también elaborar, de acuerdo con dichos parámetros, metodologías y didácticas específicas para su enseñanza-aprendizaje. A lo largo de las siguientes páginas realizamos una propuesta que tiene como fin, en primer lugar, que el alumnado de Magisterio re-viva el proceso de aprendizaje de la lengua escrita (junto con lo que implica carecer de él); y, en segundo lugar, que experimente este mediante una metodología típicamente analítica o global (metodología con la que un buen número de los alumnos que cursan la asignatura dedicada a la enseñanza de la lengua escrita no están familiarizados). La realización de estas prácticas pretende contribuir a que el alumno comprenda y asimile algunos de los contenidos fundamentales de la asignatura, y de su formación como futuro docente.
 
Different constructivist proposals on learning writing and reading skills have not only allowed us to show the different stages and hypotheses that children establish around written language but also to elaborate, in accordance with those parameters, some methodological and didactic proposals for their teaching and learning. Along the following pages, we present a proposal aiming at, firstly, leading the Education students to re-live the process of learning the written language (together with the implications involved in lacking in that skill). The second aim is for the students to experience it through a methodology that is typically analytical or global (a methodology with which most of the students in the course are not familiar). In order to do that, several practical experiences with Chinese language are explained. These will allow future teachers to re-live the written language learning process, and also how could be living without that knowledge. Lastly, they will try to learn writing-learning skills with analytic or whole-word methods.
 
Colecciones
  • Vol. 15,3 (2011)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias