El tratamiento interdisciplinar de lo eco-sostenible en la enseñanza secundaria: un estudio de caso
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23034ISSN: ISSN 1138-414X (edición papel)
ISSN: ISSN 1989-639X (edición electrónica)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Vázquez Cano, EstebanEditorial
Universidad de Granada
Materia
Educación medioambiental Sostenibilidad Innovación curricular Interdisciplinariedad Environmental education Sustainability Curriculum Innovation Interdisciplinarity 
Fecha
2012Referencia bibliográfica
Vázquez Cano, E. El tratamiento interdisciplinar de lo eco-sostenible en la enseñanza secundaria: un estudio de caso. Profesorado, 16(2): 165-192 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/23034]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de GranadaResumen
Este artículo presenta y analiza una investigación sobre nuevas formas de abordar la educación 
ambiental desde proyectos interdisciplinares que involucran a un gran número de alumnos/as y 
profesores/as en los centros educativos. El proyecto analizado lleva por título: “Concienciación y 
gestión de los recursos abióticos del centro”. Este proyecto se ha desarrollado en un instituto de 
enseñanza secundaria de la provincia de Toledo y persigue una construcción colectiva e 
interdisciplinar del saber y de la concienciación ambiental partiendo de los elementos básicos el 
currículo: objetivos, competencias y contenidos. El desarrollo del proyecto se ha caracterizado 
por su adaptabilidad al contexto y el fomento de actitudes prácticas en pro de la sostenibilidad, 
el reciclaje y el ahorro de energía. Para su análisis se ha diseñado una metodología de corte 
cualitativo y cuantitativo que nos ha permitido constatar la alta funcionalidad y utilidad de este 
tipo de proyectos en la consecución del objetivo de generar en el alumnado actitudes y 
comportamientos eco-sostenibles en su entorno mediato. This paper presents and analyzes a research on new approaches to develop environmental 
education from interdisciplinary projects involving a large number of students and faculty in 
schools. The project discussed is called: "Awareness and school´s abiotic resource management." 
This project was developed in a secondary school in the province of Toledo and pursues an 
interdisciplinary collective construction of knowledge and environmental awareness starting from 
the basic elements of the curriculum: objectives, competencies and contents. Project development 
has been characterized by their adaptability to the context and development of practical 
attitudes towards sustainability, recycling, and saving energy. For the analysis we designed a 
qualitative and quantitative methodology which allowed us to observe the high functionality and 
usefulness of this type of project in achieving the goal of generating in students attitudes and 
behaviors for the sustainable eco-mediate environment. 





![pdf [PDF]](/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)






