Las prácticas preprofesionales como herramienta de inserción laboral para ingenieros industriales: realización de auditorías de seguridad de instalaciones
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23000ISSN: ISSN 1138-414X (edición papel)
ISSN: ISSN 1989-639X (edición electrónica)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Blanco Silva, Fernando; López Díaz, Alfonso; López del Corral Matías, Óscar; Paz Penín, ConcepciónEditorial
Universidad de Granada
Materia
Empleo Ingeniería industrial Auditoría Instalaciones Employment Industrial engineering Audit Facilities
Fecha
2012Referencia bibliográfica
Blanco Silva, F.; López Díaz, A.; López del Corral Matías, O.; Paz Penín, C. Las prácticas preprofesionales como herramienta de inserción laboral para ingenieros industriales: realización de auditorías de seguridad de instalaciones. Profesorado, 16(1): 317-324 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/23000]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.Resumen
La inserción laboral es un problema que se repite en todas las profesiones, debiéndose
principalmente a las diferencias entre los contenidos que el alumno recibe durante su formación y
el desempeño de su primera actividad profesional; los niveles más básicos de formación reglada
(como los Ciclos Formativos de Grado Medio o Certificados de Cualificación Profesional) incluyen
contenidos muy específicos que el alumno aprovechará inmediatamente mientras que aquellas
titulaciones más largas tocan aspectos más amplios, de los que la mayoría no serán aprovechados
en su primer empleo. En el caso de las titulaciones universitarias superiores (y especialmente en el
caso de Ingeniería Industrial) los planes de estudios son muy amplios; una vez que el estudiante finaliza la titulación no es especialista en ningún área en particular. Como medida para facilitar la
inserción laboral se propone la realización de una auditoría de las instalaciones y se expone la
experiencia de alumnos de Ingeniería Industrial que han realizado prácticas preprofesionales en la
Universidad de Santiago de Compostela (U.S.C.) y en la planta Nissan a lo largo de los últimos
años. The labor insertion is a matter that repeats itself in all the professions, the principal motive is
the difference between the contents that the pupils studies during his formation and the
performance of his first professional activity; the most basic levels of formation ruled (Formative
Cycles of Average Degree or Certificates of Professional) include very specific contents of that the
pupil will take advantage immediately whereas that longer qualifications approach bigger
contents, the majority them will not be used his first employment. In case of the industrial
engineers the knowledge is very extent and the pupil is not a specialist- To facilitate the labor
insertion we propose the accomplishment of an audit of the facilities and we exposed the pupils'
experience of Industrial Engineering that have realized practices in the University of Santiago de
Compostela (U.S.C.) and in the plant Nissan of Avila throughout last years.