Propuestas para una infraestructura iberoamericana de libre acceso al conocimiento y la cultura
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/22742Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno Muñoz, MiguelMateria
Propiedad intelectual Inclusión digital Sociedad del conocimiento Ética de la información Acceso abierto Intellectual property E-inclusion Knowledge society Information ethics Open-access
Date
2006-06Referencia bibliográfica
MORENO MUÑOZ, M. Propuestas para una infraestructura iberoamericana de libre acceso al conocimiento y la cultura. En: I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Socieda e Innovación CTS+I, Méjico 19-23 junio, 2006. [http://hdl.handle.net/10481/22742]
Abstract
La integración ciudadana en la Sociedad del Conocimiento se considera un indicador de desarrollo humano y figura entre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio de la ONU. En el contexto iberoamericano, uno de los principales obstáculos para garantizar un acceso equitativo al conocimiento y la cultura es el desajuste entre los valores que inspiran el marco jurídico de la propiedad intelectual y los efectos de su aplicación práctica por una industria con ánimo de lucro. Mi propuesta plantea la necesidad de desarrollar una infraestructura pública de acceso abierto al conocimiento y a la cultura, menos dependiente de la industria tradicional de contenidos pero capaz de recompensar de manera justa a los autores. Su articulación práctica descansa sobre el potencial de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), en combinación con iniciativas Open-access. Este enfoque sería compatible con el desarrollo de nuevos modelos de edición, producción y difusión del conocimiento y de la cultura, entendidos como bienes públicos globales. Integration of citizens in the knowledge society is usually considered an indicator of human development, now included in the UN "Millennium Development Goals". In the Latin American context, one of the main obstacles to ensure equitable access to knowledge and culture is the mismatch between the values underlying the legal framework for intellectual property and the effects of its practical application by a profit-making industry of cultural products.
My proposal emphasizes the need to develop an open, public infrastructure of access to knowledge and culture, less dependent on traditional content industry but able to fairly reward the authors. Its practical deployment rests on the potential of Information Technology and Communications (ICT), in combination with open-access initiatives.
This approach would be consistent with the development of new models of publishing, production and dissemination of knowledge and culture, understood as global public goods.