Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoto Moya, Mercedes 
dc.date.accessioned2012-05-02T09:14:19Z
dc.date.available2012-05-02T09:14:19Z
dc.date.issued2012-05-02
dc.identifier.issn978-84-9903-316-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/20153
dc.description.abstractLas crisis matrimoniales, y las dificultades que de ellas se derivan, tanto económicas, como emocionales, y sobre todo las consecuencias para los hijos no son privativas de España sino “patrimonio de la humanidad”. Precisamente por eso, en los últimos veinte años se ha incrementado el interés por encontrar nuevas vías de gestión de los conflictos familiares, diferentes de las judiciales. Una de estas vías ha sido la mediación familiar, que cuenta actualmente con normativa específica en muchos países. El recurso a la mediación familiar como alternativa al proceso contencioso surge en el seno del Derecho de familia anglosajón, estableciéndose primero en EEUU, después en Canadá y a continuación en el Reino Unido. Estas normativas, a pesar de basarse en principios similares (confidencialidad, voluntariedad, interés superior del hijo...), acogen respuestas parcialmente distintas entre sí. En este estudio se analizará brevemente la experiencia mediadora en algunos países, como el Reino Unido, Francia, EEUU y Canadá, tratando una serie de puntos esenciales tales como si en estos países la mediación familiar está regulada por ley o no, si además del mediador los solicitantes van a necesitar un abogado, cómo influyen en el proceso los principios de confidencialidad y voluntariedad, y también la forma en que se elige al mediador y en qué momento se puede acudir a él. Por último, se pondrán de relieve las opciones que se han planteando tanto en el Consejo de Europa como en la UE con la nueva Directiva sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, de mayo de 2008.en_US
dc.description.sponsorshipProyecto de excelencia (SEJ-3517) "La Mediación Familiar como alternativa en la resolución de conflictos: su implantación en Andalucía", subvencionado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucíaen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMediación familiar en_US
dc.subjectEstados Unidos en_US
dc.subjectCanadá en_US
dc.subjectUnión Europeaen_US
dc.subjectEspaña en_US
dc.subjectUnited Statesen_US
dc.subjectCanadaen_US
dc.subjectSpainen_US
dc.subjectEuropean Unionen_US
dc.subjectFamily mediation en_US
dc.titleAspectos jurídicos de la gestión de conflictos familiares en países con experiencia mediadoraen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License