Mostrando ítems 1-13 de 13

      Financiación
      El artículo se enmarca en el Proyecto General de Investigación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, “La minería romana en Sierra Morena oriental: formas de estructuración de un territorio a partir de la producción, consumo y distribución de los metales” (PGI, 2012-2017), dirigido por Luis Arboledas Martínez, y en el Proyecto I+D+i, “La minería en el Alto Guadalquivir. Formas de construcción histórica en la antigüedad a partir de la producción, consumo y distribución de los metales” (HAR2011-30131-C02-01), dirigido por Francisco Contreras Cortés. Asimismo, este trabajo se ha realizado gracias al contrato como investigador JAE doc postdoctoral de Luis Arboledas Martínez, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. [1]
      El presente artículo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación “Innovación, continuidad e hibridación. Las sociedades de las edades del cobre y bronce en el sur de la península ibérica” (HAR2013-42865-P) y del Grupo de Investigación “GEA Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica” (HUM-065). [1]
      El presente trabajo ha contado con el soporte del proyecto de I+D «Producción y adquisición de cerámicas finas en el proceso de configuración de las comunidades cívicas de la Bética y la Hispania Meridional durante el Alto Imperio Romano (HAR2016- 75843-P)». Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Investigadora Principal María Isabel Fernández-García, y con el soporte de instrumentación e investigadores del «Laboratorio arqueológico de modelización 3D» (Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada) y del «Laboratorio Arqueológico de Modelización 3D». Universidad de Granada. [1]
      El proyecto de puesta en valor está siendo financiado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y coordinado por la Delegación provincial de Granada. [1]
      Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona (ERAAUB), Grupo de Investigación Consolidado (2017 SGR 1043) [1]
      Esta investigación se ha desarrollado bajo el auspicio del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada, en la convocatoria para estudiantes de máster (modalidad B1) correspondiente al año 2016. [1]
      Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos: “Dieta y movilidad en la Prehistoria Reciente de Andalucía. Un estudio de la jerarquización social a partir del registro funerario (P12-HUM-1510, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía) y “Estrategias agropecuarias y consumo en la Edad del Bronce del sur de la península ibérica. Análisis de plantas, animales y restos humanos” (HAR2016- 80057-P, Ministerio de Economía y Competitividad). [1]
      Estrategias agropecuarias y consumo en la Edad del Bronce del sur de la Península Ibérica. Análisis de plantas, animales y restos humanos (HAR2016-80057-P). Ministerio de Economía y Competitividad [2]
      European funding (ERDF) [1]
      European funding (ESF) [1]
      European Research Council Advanced Grant AGRIWESTMED (Origins and spread of agriculture in the western Mediterranean region) [1]
      European Social Fund Plus ESF [1]
      European Union "NextGenerationEU"/PRTR [1]