Influencia de los estilos educativos de los padres y del clima social familiar en la adolescencia temprana y media
Metadata
Show full item recordEditorial
Granada: Universidad de Granada
Director
Fernández de Haro, EduardoDepartamento
Universidad de Granada.Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónMateria
Psicopedagogía Tesis doctorales
Materia UDC
72.01 6104 6102
Date
2000Sponsorship
Univ. de Granada, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación. Leída 1998Abstract
El objetivo que pretendemos con este estudio es conocer la incidencia de cuatro estilos educativos (democrático, autoritario, permisivo y negligente) y de diez dimensiones de clima social familiar (cohesión, expresividad, conflicto, autonomía, actuación, intelectual-cultural, social-recreativo, moral-religioso, organización y control) en la socialización y adaptación de los adolescentes. Una vez conocidos los estilos y dimensiones del ámbito familiar que más favorecen la adaptación y socialización, fueron utilizados como base y punto de partida para la elaboración de un programa de entrenamiento para padres. La muestra consta de 201 sujetos de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Tras el análisis de los datos se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Los adolescentes que perciben a sus padres como democráticos y permisivos obtienen altos niveles de socialización y adaptación, mientras que aquellos que los perciben como autoritarios o indiferentes obtienen niveles bajos; 3. Las dimensiones de clima social familiar que más favorecen una adecuada socialización y adaptación son: alta cohesión, expresividad, participación en actividades intelectuales-culturales, organización y bajos niveles de conflicto.