Un despiste en la traducción. Interferencias entre la lengua portuguesa y española en la prensa digital
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Díaz Ferrero, Ana MaríaFecha
2019Referencia bibliográfica
DÍAZ FERRERO, Ana María, 2019. «Un despiste en la traducción. Interferencias entre la lengua portuguesa y española en la prensa digital», Domínios de Linguagem, v. 13 n. 2 (Abril-Junho, 2019), pp. 485-510.
Resumen
Las nuevas tecnologías, y particularmente Internet, han supuesto una revolución en la metodología didáctica de la enseñanza de lenguas extranjeras así como en todas las disciplinas asociadas a ellas como la Traducción y la Interpretación. Un ejemplo de ello es el periodismo digital que permite no solo estar informado al instante sobre lo que sucede en todo el mundo, sino también acceder a textos reales en diferentes lenguas y realizar actividades para desarrollar la competencia lingüística y cultural del futuro traductor o intérprete. En este artículo realizamos un análisis con fines didácticos de errores de sentido hallados en textos periodísticos digitales redactados en español. Son interferencias producidas por falsos amigos semánticos al traducirlos del portugués al español. Tomando en consideración las principales características de la traducción periodística, analizamos el significado de cinco términos de la lengua portuguesa y las posibles causas que han originado los falsos sentidos en las noticias periodísticas analizadas en español. New technologies, the Internet in particular, have revolutionised foreign language teaching and related disciplines, such as translation and interpreting. Digital journalism has also emerged from this revolution, allowing us to not only to be instantly informed about what is happening across the world, but also access and read real texts in different languages. Such access could be crucial to developing the cultural and linguistic competencies of future translators or interpreters. In this article we perform a didactic analysis of errors of meaning identified in digital journalistic texts written in Spanish. Specifically, we analyse interferences produced by semantic “false friends” that result from translating Portuguese texts into Spanish. Taking into consideration the main characteristics of journalistic translation, we analyse the meaning of five terms in the Portuguese language and the reasons that could lead to misunderstandings in meaning within the analysed journalistic news in Spanish. 





