“Así vive el campesino español”: reconstrucción, higienización y propaganda en la Exposición Nacional de la Vivienda Rural (1939)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105261Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
exposición vivienda rural Guerra Civil propaganda catálogo Exhibition rural housing Spanish Civil War propaganda catalogue
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Rodríguez Iturriaga, Marta. ““Así vive el campesino español”: reconstrucción, higienización y propaganda en la Exposición Nacional de la Vivienda Rural (1939)”. En Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital, editado por Juan Calatrava, David Arredondo Garrido y Marta Rodríguez Iturriaga, Vol. I, pp. 873-900. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2024.
Resumen
La Exposición Nacional de la Vivienda Rural y de los trabajos realizados por las Fiscalías Provinciales (Valladolid, septiembre de 1939) fue un evento dirigido a publicitar las iniciativas en materia de vivienda desarrolladas entre abril de 1937 y diciembre de 1938 en la porción del territorio controlada por los sublevados. Frente a otras exposiciones propagandísticas posteriores, las circunstancias de su celebración y el marco cronológico del material exhibido le otorgan algunas características singulares. A través del estudio de su “catálogo-guía”, el vaciado de la hemeroteca histórica y la revisión de los reportajes fotoperiodísticos de la época, este texto trata de reconstruir el mensaje y los contenidos de la exposición, su diseño y proceso de preparación, así como el alcance y carácter de la difusión con que contó. Ello permite situar la muestra en relación con el panorama arquitectónico del momento y la política de vivienda de posguerra. The National Exhibition of Rural Housing and the Works Conducted by the Fiscalías Provinciales (Valladolid, September 1939) was an event aimed at publicising the housing initiatives carried out between April 1937 and December 1938 in the portion of the Spanish territory controlled by the rebels. Compared to later propagandistic exhibitions, the circumstances of its celebration and the chronological framework of the material shown give it some unique characteristics. Through the analysis of its “catalogue-guide”, the historical newspaper archive and the photojournalistic reports preserved, the paper attempts to reconstruct the message and contents of the exhibition, its design and preparation process, and the scope and nature of its dissemination. All of this makes it possible to situate the event in relation to the architectural panorama of the time and the housing policies of the
post-war period in Spain.