Los monumentos LGTBI reflejan tragedias y suelen estar apartados, según un experto
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105130Metadata
Show full item recordEditorial
EFE
Date
2025-07-05Referencia bibliográfica
FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael (entrevistado) y RUIZ, Salvador. Los monumentos LGTBI reflejan tragedias y suelen estar apartado, según un experto. EFE, 5 de julio de 2025.
Abstract
En el fenómeno de creación de monumentos públicos sobre el colectivo LGTBI se observa que, en su mayoría, no reflejan logros, sino tragedias, y que se ubican en zonas apartadas de la sociedad, según un experto de la Universidad de Granada (UGR).
Los monumentos aluden a situaciones en las que se mató a estas personas, recibieron palizas o se represaliaron por el franquismo y suelen estar en parques «donde no molestan, no se ven», pero no en espacios céntricos, asegura a EFE el profesor titular de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UGR, Antonio Rafael Fernández.
Este experto de Málaga, que es estudioso entre otras cosas del mundo LGTBI, es autor de trabajos como el capítulo ‘Ser homosexual y que te hagan un monumento’, integrado en un libro publicado este año que recoge medio centenar de monumentos de países como Inglaterra, Holanda, Canadá o Estados Unidos.