• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Píldoras formativas: el valor de la teoría en la intervención en Trabajo Social

[PDF] Memoria proyecto innovación (118.4Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/104924
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Álvarez Bernardo, Gloria; Valenzuela Vera, Lorena; Román Fernández, Victoria; Alcazar Campos, Ana; Fuentes Herrero, Marta; Martínez Sánchez, María Ángeles; Aboussi Jaafar, Mourad; Jiménez Rodríguez, José Manuel; López Morales, Juan; Morales Villena, Amalia; Marín Sánchez, Isabel; Espinosa Spínola, María; Mielgo García, Francisco; Medina Rodríguez, María del Valle; Tudela Vázquez, María del Pilar; Martínez Pozo, Dolores
Materia
Trabajo Social
 
Teoría
 
Práctica profesional
 
Clase invertida
 
Innovación docente
 
Date
2025-06-19
Patrocinador
Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado. Universidad de Granada
Résumé
Los orígenes del Trabajo Social han estado marcados por su carácter eminentemente práctico lo que ha provocado falta de interés hacia la incorporación de la teoría en la explicación de los problemas sociales y la orientación de la intervención práctica. Aunque el Trabajo Social se ha consolidado como disciplina académica aún perduran reminiscencias de sus orígenes. En este sentido, este proyecto de innovación docente surge de la necesidad detectada en las asignaturas del módulo “El trabajo social: conceptos, teorías, métodos y aplicación” de promover la integración de la teoría en la intervención social desarrollada por las y los futuros trabajadores sociales puesto que el estudiantado suele infravalorar el significado e importancia que tiene la teoría en la práctica profesional. Para ello, se propone una metodología activa de enseñanza-aprendizaje a partir del diseño de píldoras formativas y su implementación en la clase invertida con el objetivo de abordar las fortalezas de una intervención basada en un modelo teórico de referencia. De este modo, para el diseño de las píldoras formativas se realizarán entrevistas y/o grupos de discusión con profesionales en activo, así como con docentes que tengan experiencia en la materia. Una vez editadas se subirán a la plataforma PRADO junto con material complementario (lecturas, informes) y un guion de trabajo adaptado a los resultados de aprendizaje específicos de cada una de las asignaturas involucradas en el presente proyecto (aula invertida). Por último, se prevé el diseño de una rúbrica de evaluación para analizar la consecución de los objetivos y resultados de aprendizaje, al igual que un cuestionario para valorar la satisfacción del estudiantado con la metodología implementada. Los principales resultados del proyecto serán difundidos en distintos foros académicos y profesionales.
Colecciones
  • Innovación Docente

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire