El laboratorio y la metodología científica en la (des)legitimación de la homeopatía en Cataluña (1883-1933)
Metadata
Show full item recordAuthor
Piqué-Buisan, JoelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Homeopatía Experimentación Vitalismo Cahís Legitimación Homeopathy Experimentation Vitalism Legitimation
Date
2024-02-03Referencia bibliográfica
Piqué-Buisan, J. (2024). El laboratorio y la metodología científica en la (des)legitimación de la homeopatía en Cataluña (1883-1933). Dynamis, 44(2), 521–546. https://doi.org/10.30827/dynamis.v44i2.31700
Abstract
Este artículo tiene por objetivo analizar el rol que desarrollaron el laboratorio y la metodología experimental en la (des)legitimación de la homeopatía en Cataluña durante las primeras décadas del siglo XX. Con este propósito la investigación propone explorar la adaptación del colectivo de médicos homeópatas en Barcelona a las exigencias de la metodología científica para legitimar su doctrina frente a los descubrimientos científicos que se estaban desarrollando en diferentes ramas del conocimiento. En este sentido, el artículo se centra en el papel del Dr. Manel Cahís i Balmanya como principal revolucionario en la inclusión de la metodología experimental en la homeopatía y las repercusiones que tuvo en la disciplina. Las fuentes utilizadas en esta investigación proceden en su mayoría del archivo de la Academia Médico Homeopática de Barcelona y del archivo Diocesano de Barcelona. El estudio permite hacer patente la llamada “paradoja de Cahís” que representa la delgada línea entre la legitimación y la deslegitimación ante el intento de apropiarse de conceptos científicos que son opuestos a la propia esencia de una doctrina. La dialógica entablada entre la medicina ortodoxa y la homeopatía con la introducción de supuestos positivistas en esta última, provocó un efecto contradictorio: de la legitimación experimental se pasó a la deslegitimación, consolidando la posición de poder hegemónico de unos y la posición subalterna de los otros.