Efecto indirecto del sexismo hostil en la relación entre masculinidad precaria y el apoyo de los hombres al feminismo
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102894Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Jurado Ramírez, CarmenEditorial
Universidad de Granada
Director
Ruiz Romero, JosefaMateria
Masculinidad precaria Acciones colectivas feministas Sexismo ambivalente
Fecha
2025Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Psicología. Grado en Psicología. Curso académico 2023/2024Resumen
De acuerdo con la Teoría de la masculinidad precaria, las amenazas a la masculinidad pueden desencadenar mecanismos compensatorios en los hombres como adoptar actitudes reactivas aún más masculinas (Vandello y Bosson, 2013). Este estudio pretende analizar el efecto de la amenaza a la masculinidad del hombre sobre su intención de desarrollar acciones colectivas a favor del feminismo, teniendo en cuenta dos mediadores: el sexismo ambivalente y la justificación del sistema desigual de género. Con ese objetivo, 100 hombres han participado en un estudio experimental unifactorial entre grupos con dos condiciones: control y experimental (amenaza a la masculinidad). Para la manipulación de la amenaza a la masculinidad se empleó una metodología de recuperación de memoria, que no resultó efectiva, ya que no se hallaron diferencias significativas en el grado de masculinidad precaria percibida entre los participantes de ambas condiciones. No obstante, se analizaron los resultados derivados del análisis correlacional entre las variables estudiadas. Se halló que la masculinidad precaria se asoció de forma positiva con las creencias sexistas (tanto hostiles como benévolas) pero no con las creencias que justifican el sistema desigual de género. Además, el sexismo ambivalente y la justificación del sistema correlacionaron significativamente de manera inversa con el apoyo a la acción colectiva feministas. Finalmente, tras realizar un análisis de mediación, se descubrió un efecto indirecto negativo significativo de la masculinidad precaria sobre la intención de involucrarse en acciones a favor del feminismo únicamente a través del sexismo hostil de los participantes.