El genio liberado: artistas afroamericanos durante el siglo XVIII
Metadata
Show full item recordAuthor
Martín López, DavidEditorial
Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria
Date
2016Sponsorship
Proyecto de Investigación I+D+I: HAR2012-31321: El artista y el dolor: el sufrimiento como límite de la representación artística contemporánea, otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España, y adscrito a la Universidad de Granada.; Proyecto de Investigación I+D+I: HAR2012-31321: El artista y el dolor: el sufrimiento como límite de la representación artística contemporánea, otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España, y adscrito a la Universidad de Granada.Abstract
Este trabajo analiza, desde una perspectiva histórica, artística y de género, el complejo campo del esclavo africano y su relación profesional con las Artes en Norteamérica a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Resulta significativo cómo las dotes artísticas de algunos esclavos permitieron en los albores del siglo XIX una emancipación y liberación de su yugo. El arte se convierte así en medio de libertad y desarrollo profesional para algunos esclavos privilegiados que unirán en sus diseños una amalgama inconfundible de tradiciones culturales, políticas y artísticas, donde África está de uno u otro modo presente. This paper examines, from an historical, artistic and gender perspective, the complex field of African slaves and their professional relationship with the Arts in North America in the late eighteenth century and early nineteenth century. It is significant how the artistic skills allowed some slaves in the early Nineteenth century to emancipate from their yoke. Art thus becomes a means of freedom and professional development for some privileged slaves who joined in his designs a distinctive amalgam of artistic cultural traditions, political references and African aesthetics.