• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Botánica
  • DBot - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Botánica
  • DBot - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The sequence at Carihuela Cave and its potential for research into Neanderthal ecology and the Mousterian in southern Spain

[PDF] Artículo principal (2.707Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/101295
DOI: 10.1016/j.quascirev.2019.04.012
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Carrión, Jose Sebastián; Fernández, Santiago; Jiménez-Arenas, Juan Manuel; Munuera, Manuel; Ochando, Juan; Amorós, Gabriela; Ponce de León, M.; Zollikofer, Christoph; Toro-Moyano, JL.; Hajdas, I.; Walker, Michael J.
Editorial
Elsevier
Materia
Neanderthal
 
Palaeoecology
 
Archaeology
 
Palaeoanthropology
 
Palynology
 
Radiocarbon dating
 
Quaternary
 
Pleistocene
 
Extinction
 
Spain
 
Fecha
2019
Referencia bibliográfica
Quaternary Science Reviews
Resumen
Determinaciones inéditas de C-14 y Th-230-U-234 en la cueva de Carihuela (Granada, Andalucía, España) plantean la posibilidad de una supervivencia tardía de los neandertales y su tecnocomplejo Musteriense en una etapa avanzada del Pleistoceno Superior (MIS-3), cuando los humanos anatómicamente modernos con herramientas del Paleolítico Superior estaban penetrando en la región y cuando también varios taxones de carnívoros competían por el acceso a la cueva. Estudios paleopalinológicos previos se ven reforzados por nuevos análisis de polen de muestras extraídas de coprolitos. Los registros paleoecológicos y sedimentológicos se pueden comparar con nuevos datos de los depósitos de turba de Padul en Sierra Nevada y están en línea con la opinión de que hubo una persistencia tardía del Musteriense en Granada. Existe una necesidad apremiante de una renovada investigación multidisciplinaria internacional en la cueva de Carihuela, con técnicas litoestratigráficas y de datación actualizadas que puedan ampliar los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizado por una generación anterior de investigadores. La cueva de Carihuela sigue ofreciendo un gran potencial para el análisis de la paleoecología neandertal durante el Pleistoceno superior hasta la aparición en el sureste de la Península Ibérica de personas anatómicamente modernas del Paleolítico Superior, en particular en lo que respecta a las fases más tempranas del Paleolítico Medio en la cueva, que esperan una excavación intensiva pero que aparentemente se extienden en el tiempo hasta el último período interglaciar. Hitherto unpublished C-14 and Th-230-U-234 determinations from Carihuela Cave (Granada province, Andalusia, Spain) raise a possibility of late survival here of Neanderthals and their Mousterian technocomplex into an advanced stage of the Late Pleistocene (MIS-3), when anatomically-modern humans with Upper Palaeolithic toolkits were penetrating the region, and when also several carnivore taxa competed for access to the cave. Previous palaeopalynological studies are reinforced by new pollen analyses of samples extracted from coprolites. The palaeoecological and sedimentological records bear comparison with new data from the Padul peat deposits in the Sierra Nevada, and are in line with the view that there was late persistence of the Mousterian in Granada. There is a pressing need for renewed international multidisciplinary research at Carihuela Cave, with up-to-date lithostratigraphical and dating techniques that can expand on results obtained from fieldwork undertaken by a previous generation of researchers. Carihuela Cave continues to hold out great promise for analysing Neanderthal palaeoecology during the Late Pleistocene up to the appearance in southeastern Iberian Peninsula of anatomically-modern Upper Palaeolithic people, particularly with regard to the earlier phases of the Middle Palaeolithic at the cave which await intensive excavation but apparently extend back in time to the last interglacial period.
Colecciones
  • DBot - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias