Acerca de lo dialectal y lo panhispánico en la fraseología española
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Pamies Bertrán, AntonioEditorial
Aracne (Roma)
Date
2022Referencia bibliográfica
Cosimo De Giovanni (ed.), Fraseologia e paremiologia. Tra lingua e discorso (Monografía de la revista Phrasis)
Résumé
El relativo atraso de la dialectología en el campo de las expresiones idiomáticas o, lo que es lo mismo, el atraso de la fraseografía en el campo de la variación diatópica es un problema que requiere un esfuerzo lexicográfico tan importante como urgente. Para colmar esta laguna histórica, disponemos por suerte de valiosas herramientas como los actuales corpus electrónicos, que permiten metodologías más rápidas que las tradicionales encuestas. Este artículo examina estas posibilidades tecnológicas para 21 variedades nacionales de español, sobre la base del frasema polisémico meterse a, con el fin de averiguar en un tiempo breve si una unidad es panhispánica o si se limita a un(os) determinado(s) dialecto(s). Aunque la efectividad de este tipo de métodos es muy desigual, y puede complicarse bastante cuando hay polisemia, su rapidez es indudable y se obtienen a veces datos cualitativos que escapan al método tradicional.