• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: La Imagen Barroca del Mundo (HUM188)
  • HUM188 - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: La Imagen Barroca del Mundo (HUM188)
  • HUM188 - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A pedagogy of generosity: On the topicality of Deleuze and Guattari’s thought in the philosophy of education

[PDF] A pedagogy of generosity[Accepted Manuscript].pdf (183.0Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/100613
DOI: https://doi.org/10.1080/00131857.2022.2117027
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Alcalá Rodríguez, Francisco Javier
Materia
Pedagogy
 
Education
 
French Theory
 
Deleuze
 
Guattari
 
Date
2022-09-05
Referencia bibliográfica
Alcalá, F. J. (2022). A pedagogy of generosity: On the topicality of Deleuze and Guattari’s thought in the philosophy of education. Educational Philosophy and Theory, 56(3), 241–251. https://doi.org/10.1080/00131857.2022.2117027
Abstract
In this article, I will try to elucidate the relevance of Deleuze and Guattari’s approaches in the philosophy of education, along the lines of the Deleuzean pedagogy of ‘do with me’ and the absence of pre-established rules for learning or methodological anarchism. To do so, I will consider three important milestones in Deleuze and Guattari’s thought: (i) antihumanism as the matrix of a pedagogy of generosity, (ii) the primacy of functioning over meaning as a vindication of practical learning versus rote learning, (iii) the concepts of ‘deterritorialisation-reterritorialisation’ as the unlearning required by all true learning.
 
En este artículo, he tratado de dilucidar la relevancia de los planteamientos de Deleuze y Guattari para la filosofía de la educación, en la línea de la pedagogía deleuzeana del “haz conmigo” y la ausencia de reglas preestablecidas para el aprendizaje o anarquismo metodológico. Para ello, he considerado tres hitos del pensamiento de Deleuze y Guattari: (i) el antihumanismo como matriz de una pedagogía de la generosidad, (ii) la primacía del funcionamiento sobre el significado como reivindicación del aprendizaje significativo (meaningful learning) frente al memorístico, (iii) los conceptos de “desterritorialización-reterritorialización” como el desaprendizaje que requiere todo verdadero aprendizaje. Este es un trabajo importante en el marco de mi producción científica que, desde una perspectiva interdisciplinar que abarca la filosofía, la pedagogía y la psicología educativa, problematiza el aprendizaje y la inteligencia humanas. Al respecto, la tesis general del trabajo consiste en que el aprendizaje genuino es siempre producto de una elaboración creativa y personal de los contenidos y no de un mero procesamiento de la información recibida orientado a reproducirla en el futuro. Correlativamente, sostengo que la generosidad del docente hacia el discente, entendida en sentido cartesiano como puesta entre paréntesis de los intereses individuales a favor de los demás, abre un espacio de intercambio entre iguales que presupone la mayoría de edad intelectual en el educando y abona el terreno para este tipo de aprendizaje, que llamo “significativo” (meaningful learning) siguiendo a psicólogo educativo R. E. Mayer.
 
Collections
  • HUM188 - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback