• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Libros
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Libros
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de documentación durante la intervención de una pintura mural arqueológica

[PDF] La_Ciencia_y_el_Arte_VII_corto.pdf (12.65Mo)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/100062
ISBN: 978-84-8181-760-7
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
López Martínez, Teresa; Calero Castillo, Ana Isabel; García Bueno, Ana; Medina Flórez, Víctor J.
Editorial
Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España
Materia
Conservación
 
Restauración
 
Pintura mural
 
Virtual
 
Patrimonio
 
Date
2020
Referencia bibliográfica
López-Martínez, Teresa; Calero-Castillo, Ana Isabel; García-Bueno, Ana; Medina-Flórez, Víctor J. (2020): Aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de documentación durante la intervención de una pintura mural arqueológica. En La Ciencia y el Arte VII, pp. 603-621.
Résumé
En los últimos años, el desarrollo de las nuevas tecnologías, y su consecuente reducción de coste, ha propiciado su inclusión en diversos campos, entre los que se incluye el patrimonio cultural. Si bien en un primer momento la digitalización de imágenes y técnicas de reproducción de modelado 3D, como la fotogrametría, se entendían como un fin en sí mismas, ahora se busca que sean una herramienta que facilite la labor de conservación y restauración de los bienes culturales, así como su difusión. El trabajo que aquí se presenta expone cómo el empleo de dichas tecnologías facilita enormemente la documentación y el estudio previo a la intervención de una obra de pintura mural. Concretamente, se muestra su aplicación en la restauración que se está llevando a cabo por parte de la Universidad de Granada de los revestimientos murales de época romana y tardoantigua del Conjunto Arqueológico de Cástulo.
Colecciones
  • DPINT - Libros

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire