• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Pintura
  • DPINT - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las pinturas murales de Castulo. Primeras aportaciones a la caracterización de materiales y técnicas de ejecución.

[PDF] Lucentum_35_08.pdf (2.998Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/100050
DOI: 10.14198/LVCENTVM2016.35.08
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
López Martínez, Teresa; López Cruz, Olimpia; García Bueno, Ana; Calero Castillo, Ana Isabel; Medina Flórez, Víctor J.
Materia
Pintura mural romana
 
pigmentos
 
aglutinantes
 
morteros
 
Castulo
 
Date
2016
Referencia bibliográfica
López Martínez, Teresa; López Cruz, Olimpia; García Bueno, Ana; Calero-Castillo, Ana Isabel; Medina Flórez, Víctor J. (2016): Las pinturas murales de Castulo. Primeras aportaciones a la caracterización de materiales y técnicas de ejecución. LVCENTVM, 35, pp.155-170. DOI:10.14198/LVCENTVM2016.35.08
Abstract
En este artículo se presenta la investigación que se está llevando a cabo sobre las pinturas murales de la Sala del Mosaico de los Amores en el Conjunto Arqueológico de Castulo, en Linares (Jaén). Durante la campaña efectuada en el año 2011, se descubrió una estancia que albergaba una decoración musivaria y parietal de gran calidad datada en el s. I-II d.C. Parte de esa decoración parietal, concretamente la correspondiente al muro oeste, fue encontrada derrumbada sobre el pavimento, y trasladada a los laboratorios de la Universidad de Granada para su intervención de consolidación y restauración. Dado que apenas existía información sobre pintura mural en Castulo, se está realizando un estudio de las pinturas, en el que se está llevando a cabo la caracterización de materiales y de su técnica de ejecución, como paso previo a su restauración. Estos análisis han permitido identificar una capa pictórica muy rica, constituida por tonos verdes, rojos, ocres, blancos y negros, entre los que destacan pigmentos de gran calidad como el azul egipcio, además de otros que normalmente se encuentran en la paleta romana como el minio, la tierra roja, el negro de hueso o el blanco de cal.
Collections
  • DPINT - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback