Evaluación del aislamiento acústico de la partición entre habitaciones.
Cálculo del aislamiento bruto del elemento separador
Si en lugar de considerar que el recinto emisor es un bar y el recinto receptor es un dormitorio de una vivienda colindante, considerásemos que tanto el recinto emisor como el receptor pertenecen a uso residencial, podemos evaluar el aislamiento acústico bruto de un elemento entre dos habitaciones.
La norma CTE-DB HR define el aislamiento bruto (D) de un recinto respecto de otro como:
Dónde:
LAeqE es el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A en el recinto emisor con la fuente ruidosa funcionando (ver apartado 6 de "Datos iniciales").
LAeqAR es el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, corregido el ruido de fondo, en el recinto receptor.
Valoración del cumplimiento de la normativa
Si consideramos que el elemento separador evaluado separa dos habitaciones que pertenecen a la misma vivienda, el CTE - DB HR establece que el aislamiento bruto D debe ser mayor a 33 dBA:
Si consideramos que el elemento separador evaluado separa dos habitaciones que pertenecen a viviendas diferentes o es una fachada, el CTE - DB HR establece que el aislamiento bruto D debe ser mayor a 40 dBA:
Estos valores establecen las exigencias mínimas de aislamiento, pero su cumplimiento no implica necesariamente que el aislamiento acústico sea suficientes para evitar molestias causadas por el ruido. El cumplimiento de los aislamientos acústicos mínimos en las edificaciones no asegura la ausencia de molestias, ya que depende del tipo de sonido generado y el tipo de actividad desarrollada en los recintos colindantes.