@misc{10481/90045, year = {2003}, url = {https://hdl.handle.net/10481/90045}, abstract = {La cerámica elaborada en los diversos centros alfareros de la Península Ibérica a lo largo de la Baja Edad Media, circulaba con cierta fluidez por gran parte de los territorios italianos. La existencia de este tráfico comercial ha sido puesta en evidencia desde los primeros trabajos dedicados a Arqueología Medieval en Italia, e incluso las referencias a éste ya se adelantaron en las ediciones de documentos comerciales y en las publicaciones de catálogos de fondos museísticos, colecciones particulares o hallazgos casuales, Desde mediados del siglo pasado y, especialmente, a partir de finales de los años sesenta, dentro de los estudios dedicados a estos materiales, destaca el esquema interpretativo aportado por el análisis de los denominados bacini, las piezas cerámicas que decoraban las fachadas, campanarios y ábsides de las iglesias italianas.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {Una aplicación del SIG en el estudio de la distribución de hallazgos cerámicos. La cerámica española importada en Italia durante la Baja Edad Media}, author = {García Porras, Alberto}, }