@misc{10481/89556, year = {2023}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89556}, abstract = {La estrategia docente basada en la iniciación al dominio del modelo arquitectónico construido en 1927, estudiado en el seno del ‘Taller Experimental de Expresión Gráfica Arquitectónica e Introducción a la Construcción titulado «Heroínas de espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento moderno», ha permitido desarrollar habilidades en la materialización de ideas surgidas durante el proceso de ejecución de la reflexión creativa. Trabajada la miscelánea y una vez resueltos los aspectos gráfi cos y técnicos, el alumnado se enfrenta a tener que ‘ejecutar’ su proyecto mediante su primera ‘pequeña obra’ que, materializada en una maqueta, ha de levantarse partiendo de la información que el propio estudiante genera en las diferentes fases didácticas en el que se organiza el Proyecto Docente. En un contexto de continuidad temporal y con un permanente hábito de retroalimentación entre las distintas facetas que colaboran en la elaboración y definición del mencionado arquetipo, se han alcanzado los resultados que se comparten en la presente obra colectiva MO-ARQ.}, organization = {Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería}, organization = {Plan Propio de la UGR como apoyo a la investigación en materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social 2022}, publisher = {GODEL}, keywords = {Proyecto de Innovación}, keywords = {Interdisciplinar}, keywords = {Taller de Arquitectura}, keywords = {Expresión Gráfica Arquitectónica}, keywords = {Construcciones Arquitectónicas}, keywords = {Mujeres arquitectas}, keywords = {Movimiento Moderno}, keywords = {Docencia en igualdad}, title = {Taller interdisciplinar de Introducción a la Construcción y Expresión Gráfica Arquitectónica}, author = {Martínez Ramos e Iruela, Roser and García Nofuentes, Juan Francisco}, }