@misc{10481/89132, year = {2021}, month = {9}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89132}, abstract = {La emigración argelina a Francia propició el nacimiento de las primeras asociaciones de bereberes1 (amazighes) en la diáspora, que se convirtieron en puntos de encuentro para expatriados. Con el tiempo, esta emigración inicial, de carácter temporal, protagonizada básicamente por hombres, fue dando paso a una «emigración permanente», sobre todo, gracias a las reagrupaciones familiares y a la creación de familias mixtas. Esta circunstancia implica que ya no se pueda hablar exclusivamente de asociaciones de bereberes en la diáspora, puesto que la composición actual de las mismas es muy heterogénea. Por ello, en primer lugar, nos cuestionamos el concepto de diáspora, al que siguen haciendo referencia algunas de las asociaciones objeto de estudio. A continuación se analiza la génesis del asociacionismo bereber en Francia para concluir con el estudio de las principales asociaciones amazighes francesas haciendo especial hincapié en la evolución/modificación de sus objetivos.}, publisher = {Ediciones Trea S.L.}, keywords = {asociaciones bereberes Francia}, keywords = {diáspora argelina}, keywords = {activismo sociocultural bereber}, keywords = {activismo político bereber}, keywords = {amazighes Francia}, keywords = {emigración norteafricana}, keywords = {transnacionalismo}, title = {Las asociaciones bereberes de Francia: de la preocupación política al activismo sociocultural}, author = {Garratón Mateu, María del Carmen}, }