@misc{10481/83722, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/10481/83722}, abstract = {La pandemia del coronavirus y posterior confinamiento domiciliario adoptada para impedir su propagación puede generar la aparición de síntomas de salud mental, especialmente en países con periodos de confinamientos largos. El presente artículo explora los factores de afrontamiento llevados a cabo por la población general para atenuar dichos síntomas derivados de esta situación. Para ello, se llevó a cabo un estudio mediante encuestas a una muestra de 1041 personas entre 18 y 65 años de edad y residentes en España. Los resultados encontrados muestran el impacto de la actitud positiva y la percepción de autoeficacia como estrategias efectivas de afrontamiento, así como otras variables sociodemográficas. El artículo expone la utilidad y aplicaciones prácticas de estos resultados y posibles líneas futuras, así como la necesidad de realizar entrenamiento psicológico a la población, en estas variables cognitivas ante futuras pandemias y confinamientos.}, publisher = {Pontificia Universidad Javeriana}, keywords = {Autoeficacia}, keywords = {Confinamiento}, keywords = {Positivismo}, keywords = {Salud mental}, title = {Salud mental y factores de resiliencia durante el confinamiento por COVID-19}, doi = {https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.smfr}, author = {Fernández Millán, Juan Manuel and Díaz Bretones, Francisco José}, }