@misc{10481/81337, year = {2023}, month = {5}, url = {https://hdl.handle.net/10481/81337}, abstract = {En una sociedad cada vez más longeva y, por tanto, con mayor incidencia de valvulopatías, los métodos de tratamiento menos invasivos que la cirugía a corazón abierto se presentan como alternativas de gran utilidad clínica. Tal es el caso del reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR), que comporta sus propios riesgos. La impresión 3D se plantea como un instrumento útil para prevenir complicaciones en la TAVR, lo que favorecería un incremento en la aplicación de este procedimiento menos invasivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes con valvulopatía aórtica. El objetivo de esta revisión fue analizar la situación actual de la impresión 3D en relación con la TAVR, dando pie a futuras líneas de investigación. El uso de la tomografía computarizada es el protocolo estándar para la recogida de datos, sin embargo, la resonancia magnética se plantea como posible método eficaz, libre de radiación. Con respecto a los materiales, pese a que el poliuretano termoplástico es el material por excelencia, se utilizan otros materiales para reproducir la fisiología del paciente. Los estudios analizados, encontraron que la recreación 3D permitió predecir la aparición de fuga paravalvular y obstrucción coronaria, así como valorar el procedimiento quirúrgico previamente, aumentando la posibilidad de éxito de la intervención. Los resultados prometedores de los estudios analizados sugieren que la impresión 3D podría tener una gran utilidad en intervenciones como la TAVR. Las aportaciones de futuros estudios podrían aumentar la evidencia respecto al potencial de esta técnica, lo que supondría su implementación en los hospitales, contribuyendo a un mejor abordaje quirúrgico y pronóstico.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {TAVR}, keywords = {Impresión 3D}, keywords = {Valvulopatías}, keywords = {Estenosis aórtica}, keywords = {Fuga paravalvular}, keywords = {Obstrucción coronaria}, title = {Impresión 3D en el abordaje prequirúrgico de las valvulopatías en los últimos 5 años}, author = {González Blanco, Inés and Sánchez Alcázar, Lara and Jiménez González, Sonia}, }