@misc{10481/78840, year = {1982}, url = {https://hdl.handle.net/10481/78840}, abstract = {De entre la abundante producción médica del catalán del Medioevo Arnau de Vilanova, ninguna obra original lograría una difusión tan amplia y sostenida como aquella colección de aforismos que suele conocerse por el título de Medicationis parabolae (1). Verdad es que -a juzgar por el número y la antigüedad de los manuscritos que se conservan- más profusa fue aún la difusión inmediata del Regimen sanitatis ad regem Aragonum; obra que se vio, además, prontamente acogida por la imprenta, a través de varias ediciones incunables, cosa que no ocurre con las «Parábolas». Pero -fuera de las colecciones de Opera Arnaldi- el «Régimen» mencionado pronto dejó de editarse, oscurecido por el «salernitano» (2). En cambio, el texto de Medicationis parabolae, que también había gozado de una considerable -aunque no tan alta- difusión manuscrita, ya que no fuera impreso antes del comienzo del siglo XVI, sí que conocería numerosas ediciones a lo largo de esta centuria: entre los años 1502 y 1586 (3). Será también el único libro genuino de Arnau de Vilanova que haya merecido los honores de comentarios renacentistas -el de las ediciones generales (1 504 y sucesivas), el de Chanca (1 514) y el de Pictorius (1565)- y de traducciones hechas en nuestros días (4), lo que denota el mantenido interés por este texto.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {Las Medicationis parabolae del Maestro Arnau de Vilanova: consideraciones en torno a la elaboración de su texto critico}, author = {Paniagua, Juan A.}, }